Enlace a Perplexity Deep Research

馃攳
Buscar Jurisprudencia con INTELIGENCIA ARTIFICIAL aqu铆: PERPLEXITY (opci贸n Investigaci贸n Profunda).
Es m谩s lento, pero m谩s eficiente, con resultado que incluye doctrina (Sin versi贸n PRO, hay 5 b煤squedas de Investigaci贸n Profunda por d铆a).
Instrucciones: 1. Tras pinchar el enlace de arriba, aseg煤rate que est茅 seleccionado el modelo "Investigaci贸n Profunda - Deep Research"
2. En el campo de b煤squeda, copia y pega esta instrucci贸n precisa: Buscar jurisprudencia en jurichile.com, entregando la URL de cada sentencia, incluyendo en lo posible 10 resultados, con un resumen de 5 l铆neas por sentencia. Tema: [TU TEMA AQU脥]
B煤squeda potenciada por perplexity.com

martes, 18 de octubre de 2011

Reajuste en sueldo de funcionario municipal. Rol N°939-2011


Concepci贸n, treinta de septiembre de dos mil once.

VISTO:
Se elimina en el fundamento 6°.- de la sentencia en alzada la siguiente frase: “de manera que la demandada no puede eludir su cumplimiento fundada en un eventual convenio con aqu茅lla, pues el referido convenio no es considerado en la norma para su ejecuci贸n, atendido el car谩cter imperativo de la misma (“aumentar谩n”) y, en consecuencia, esta defensa de la demandada no puede prosperar”; se reproduce en lo dem谩s y se tiene en su lugar y tambi茅n presente:

1) Que, la Municipalidad de Concepci贸n, representada, para estos efectos, por el abogado don Ren茅 White S谩nchez, se ha alzado en contra de la sentencia definitiva de autos, en grado de apelaci贸n, sosteniendo que la sentencia no ha dado fundamentos y ha hecho caso omiso de las alegaciones de su parte. Alega que, si bien el art铆culo 4 de la Ley 20.198 estableci贸 un aumento retroactivo del sueldo base mensual del personal municipal, la Contralor铆a General de la Rep煤blica, seg煤n Dictamen N°41.551 ha se帽alado que el aumento en cuesti贸n se aplica a los beneficios que constituyen remuneraciones permanentes y habituales, es decir, a las contraprestaciones en dinero, en raz贸n de su empleo o funci贸n pagadas en forma habitual y permanentes, dejando fuera de 茅sta los emolumentos eventuales o accidentales y asignaciones afectas a fines determinados. Y que, posteriormente, esta misma entidad emiti贸 los Dict谩menes N°57.270 y 6.105 que aclar贸 el anterior que avalan su posici贸n. Iguales alegaciones hab铆a hecho en su contestaci贸n de la demanda. Solicita, que se revoque la sentencia y, en definitiva, se rechace la demanda y se declare que la Municipalidad nada debe pagar a la actora con expresa condenaci贸n en costas.
2) Que, si la demandada estimaba que la sentencia no conten铆a las exigencias legales de tal resoluci贸n, debi贸 plantear el recurso de casaci贸n.
En todo caso, la sentencia contiene las argumentaciones jur铆dicas y legales en que se funda el acogimiento de la demanda y condena a la demandada.
3) Que, la deuda que se cobra en autos tiene su origen en la ley y no, en Dict谩menes de la Contralor铆a General de la Rep煤blica.
En efecto, es la Ley N°20.198 de 9 de julio de 2007, la que estableci贸 el aumento retroactivo del suelo del personal municipal, como tambi茅n lo ha reconocido expresamente la Municipalidad en la presentaci贸n por la que apela.
Dicha ley, ordena en forma perentoria el aumento (emplea la forma verbal, “aumentar谩n) y no hace distinci贸n alguna.
4) Que, no fue materia de discusi贸n que la actora era funcionaria municipal al 9 de julio de 2007 (se desempe帽贸 hasta el 1 de junio de 2008).
5) Que, en las Liquidaciones de sueldos de enero de 2007 a mayo de 2008 acompa帽adas por la actora de fs. 8 a 25, no aparece que se haya cancelado a 茅sta el aumento de que se trata.
6) Que, la actora acompa帽贸 el Memorando N°142 de 23 de noviembre de 2009, emitido por el Encargado de Remuneraciones de la Municipalidad de Concepci贸n, Direcci贸n de Finanzas en que se le informa que el valor que se pag贸 al grado 13 seg煤n Reliquidaci贸n referida en el Dictamen 41551/03.09.2008 de la Contralor铆a General de la Rep煤blica corresponde $ 423.580, valor bruto afecto a imposiciones y descuentos legales (fs.7).
7) Que, la Municipalidad demandada ha fundado su negativa al pago de la acreencia, en el Dictamen N°41.551 de 3 de septiembre de 2009 sosteniendo que para estar obligada al pago del reajuste solicitado por la demandante, debi贸 encontrarse en dos situaciones, a saber: a)Haber pagado dichas sumas, en conformidad a lo dispuesto por el dictamen N°41.551 o, b) Haber convenido con el funcionario el pago de las mismas, a trav茅s de documento en el que ambas partes, o al menos ella, manifestara su consentimiento para proceder a dicho pago, a煤n cuando el mismo se difiriera en el tiempo.
8) Que, el Dictamen 41.551 se帽ala que el incremento retroactivo del sueldo base mensual del personal municipal establecido en el art铆culo 4 de la Ley 20.198, en tanto constituye base de c谩lculo de otros emolumentos, conlleva su aumento retroactivo al 1 de enero de 2007. Luego, abona la posici贸n de la actora que se pagaba a las personas que se desempe帽aban como funcionarias municipales a la fecha de promulgaci贸n de la ley.
Por otra parte, el referido Dictamen se帽ala que se aplica a los beneficios que constituyen remuneraciones permanentes y habituales, esto es, las contraprestaciones en dinero que un servidor percibe en raz贸n de su empleo o funci贸n, pagadas habitual y permanentemente, por cuanto no se extingue el derecho a tales franquicias por su sola percepci贸n. A los emolumentos eventuales o accidentales y las asignaciones afectas a fines determinados no se les extiende la aplicaci贸n retroactiva del sueldo base pues su car谩cter temporal involucra que se agotan con su sola percepci贸n en las condiciones en que efectivamente se obtuvieron. En consecuencia, afirma, resulta procedente reliquidar las franquicias de car谩cter habitual y permanente que se calculan sobre el sueldo base, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 9 de julio de 2007, fechas de publicaci贸n de la ley N°20.198, tales como la asignaci贸n municipal del art铆culo 24 del decreto ley N°3.551.
Posteriormente, se emiti贸 el Dictamen 57270 de 3 de diciembre de 2008 que se帽ala que el incremento dispuesto por el art铆culo 4 de la ley 20.198, no puede afectar la determinaci贸n del monto de aquellas asignaciones o incrementos que no se calculan en relaci贸n al sueldo base de la escala de sueldos del personal municipal contenida, en el art铆culo 23 del D.L. 3.551 de 1980. En m茅rito de lo anterior, se dice, no procede la reliquidaci贸n de aquellos emolumentos cuyo monto es determinado por la ley que los establece, como es el caso de la asignaci贸n municipal del art铆culo 24 del D.L. 3.551 de 1980. Por consiguiente, agrega, se reconsidera el Dictamen 41.551 de 2008 en el sentido se帽alado, de manera que las eventuales remuneraciones pagadas al amparo del criterio establecido en dicho pronunciamiento deben entenderse v谩lidamente percibidas, sin perjuicio que, en lo sucesivo, a partir de la vigencia de este dictamen, las corporaciones edilicias se sometan estrictamente a lo previsto en 茅l.
Por 煤ltimo, el 6 de febrero de 2009, se emite el Dictamen N°6105 se帽alando que en el Dictamen 41.551 se inform贸 “que resultaba procedente reliquidar las franquicias de car谩cter habitual y permanente que se calculan sobre el sueldo base, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 9 de julio de 2007- fecha 茅sta 煤ltima de publicaci贸n de la ley mencionada ley- incorporando para tales efectos, entre otras, la asignaci贸n municipal del art铆culo 24 del decreto ley n°3.551 de 1980”. Posteriormente, a trav茅s del Dictamen 57.270, se dice, reconsider贸 el criterio reci茅n expuesto. Ahora, reconsidera nuevamente su posici贸n y dispone que las corporaciones edilicias deben someterse estrictamente a lo previsto en el Dictamen 57.270 de 2008, esto es “excluyendo del incremento del sueldo base de los funcionarios municipales, dispuesto por el art铆culo 4° de la ley N°20.198, la asignaci贸n municipal regulada por el art铆culo 24 del decreto ley N°3.551 de 1980”.
Tambi茅n, hace una reflexi贸n de que, cuando dicho 贸rgano Fiscalizador reconsidera una jurisprudencia vigente, el nuevo criterio s贸lo rige para el futuro y no puede afectar las situaciones y actuaciones constituidas con anterioridad a su emisi贸n y que en este contexto, las remuneraciones pagadas y devengadas a favor de los funcionarios municipales entre la data de vigencia de la ley N°20.198 y hasta el 3 de diciembre del a帽o 2008- fecha de emisi贸n del oficio N°57.270-, en los t茅rminos dispuestos por el dictamen N°41.551, del mismo a帽o, deben entenderse v谩lidamente percibidas o convenidas, seg煤n el caso, por los servidores municipales en cuyo favor las municipalidades respectivas hayan procedido a su pago o acordado mecanismos para tales efectos en dicho periodo. “Del mismo modo, los municipios que a煤n no han realizado el pago, deben proceder a la soluci贸n del mismo en los t茅rminos dispuestos por la jurisprudencia vigente a esa 茅poca”.
9) Que de la relaci贸n de los Dict谩menes invocados por la demandada aparece que 茅sta carece de raz贸n en cuanto sostiene que para que ella se hubiese encontrado obligada a pagar el reajuste solicitado por la actora, debi贸 encontrarse en dos situaciones: a) haber pagado dichas sumas, en conformidad a lo dispuesto en el dictamen N°41.551 o b) haber convenido con el funcionario el pago de las mismas a trav茅s de un documento.
En efecto, lo que los Dict谩menes han regulado es la determinaci贸n del monto de las asignaciones o incrementos sobre los que se calcula el incremento establecido en el art铆culo 4° de la Ley 20.198, ajustando la controversia a que s贸lo procede respecto de las franquicias que se pagan a los funcionarios municipales con car谩cter habitual y permanente excluyendo, en definitiva, del incremento del sueldo base la asignaci贸n regulada por el art铆culo 24 del D.L. N°3.551 de 1980 -como tambi茅n lo dispuso la sentencia en alzada- pero, en forma alguna ha determinado qui茅nes tienen derecho al reajuste de la Ley 20.198. Los Dict谩menes se dictaron en respuesta a interrogantes sobre el c谩lculo de algunas asignaciones y qu茅 rubros de las remuneraciones de los funcionarios se inclu铆an.
10) Que lleva raz贸n el Dictamen 6105 en orden a que la nueva jurisprudencia no puede afectar situaciones ya constituidas y s贸lo rige para el futuro y significa, como se ha se帽alado, que los funcionarios que recibieron sus remuneraciones con incremento calculado en base al Dictamen 57.270 o hubieren celebrado convenios en base a 茅ste, deben entenderse v谩lidamente celebrados y, seg煤n el caso, no deben restituir el dinero pagado en demas铆a o deben cumplir el convenio. En ninguna de estas situaciones se encontraba la actora.
11) Que las misivas agregadas a fs. 26 y 27 dirigidas por la actora a la Sra. Alcaldesa de la Municipalidad de Concepci贸n y al Sr. Contralor Regional del B铆o B铆o en nada alteran lo resuelto.

Por estas argumentaciones y lo dispuesto en los art铆culos 186 y siguientes del C贸digo de Procedimiento Civil, SE CONFIRMA, con costas, la sentencia de ocho de marzo de dos mil once, que se lee a fs. 68.

REG脥STRESE Y DEVU脡LVASE, oportunamente.

Redacci贸n de la Ministro do帽a Sara Victoria Herrera Merino.

ROL Secci贸n Civil N°939-2011.



Sra. Herrera, Sra. MelladoSr. Ortiz