Enlace a Perplexity Deep Research

馃攳
Buscar Jurisprudencia con INTELIGENCIA ARTIFICIAL aqu铆: PERPLEXITY (opci贸n Investigaci贸n Profunda).
Es m谩s lento, pero m谩s eficiente, con resultado que incluye doctrina (Sin versi贸n PRO, hay 5 b煤squedas de Investigaci贸n Profunda por d铆a).
Instrucciones: 1. Tras pinchar el enlace de arriba, aseg煤rate que est茅 seleccionado el modelo "Investigaci贸n Profunda - Deep Research"
2. En el campo de b煤squeda, copia y pega esta instrucci贸n precisa: Buscar jurisprudencia en jurichile.com, entregando la URL de cada sentencia, incluyendo en lo posible 10 resultados, con un resumen de 5 l铆neas por sentencia. Tema: [TU TEMA AQU脥]
B煤squeda potenciada por perplexity.com

mi茅rcoles, 28 de septiembre de 2022

Despido indirecto y cobro de prestaciones.

En Santiago, a dieciocho de agosto del a帽o dos mil veintid贸s. 

VISTOS, O脥DOS Y CONSIDERANDO: 

PRIMERO: Que compareci贸 don FREDDY LEONARDO GONZ脕LEZ JARA, RUT N°10.509.640-2, con domicilio en Gran Avenida Jos茅 Miguel Carrera N°8039, de la comuna de La Cisterna, quien interpuso demanda por despido indirecto y cobro de prestaciones, en contra de GRAFHIKA COPY CENTER LIMITADA, RUT N°78.953.430-6, con domicilio en Avenida Santo Domingo N°1862, de la comuna de Santiago. Al efecto, indic贸 que inici贸 prestaci贸n de servicios, remunerados y dependientes, con fecha 01 de abril de 2015, cumpliendo funciones como bodeguero, con una jornada de 45 horas semanales y por lo cual percib铆a una remuneraci贸n de $834.165.- En cuanto a los hechos que dieron origen al autodespido, se帽al贸 el no pago de cotizaciones previsionales, el no pago de cotizaciones de seguridad social en salud y el no pago de su seguro de cesant铆a en los periodos que indica ah铆 en la demanda, invocando la causal del 160 N°7 del C贸digo del Trabajo, incumplimiento grave de las obligaciones del contrato. Respecto a las peticiones y previas citas legales, pidi贸 se otorgara indemnizaci贸n sustitutiva del aviso previo, no sin antes solicitar la declaraci贸n del despido injustificado, la indemnizaci贸n por a帽os de servicio, m谩s el correspondiente recargo y, finalmente, indemnizaciones compensatorias del feriado legal del 2019-2020 y del feriado legal 2020-2021. Y, finalmente, la indemnizaci贸n compensatoria del feriado proporcional por 19 d铆as por la suma de $528.295, el feriado legal cada periodo por $583.905, el recargo se est谩 pidiendo  en el 80% y el tribunal que conoce del derecho sabe que eso es err贸neo, solo es el 50%, se pidieron $4.671.324, y por la indemnizaci贸n por a帽os de servicio, se pidieron 7 a帽os, $5.839.155 y ya est谩 dicho indemnizaci贸n sustitutiva del aviso previo por $834.165.- Adem谩s, pidi贸 se haga efectiva la sanci贸n del art铆culo 162 del C贸digo del Trabajo, conocida como nulidad del despido, m谩s los reajustes, intereses y costas de la causa. 

SEGUNDO: Que contestando la demanda se reconocieron algunos hechos, en particular, que el demandante se vincul贸 laboralmente con su parte, siendo contratado para desempe帽ar el cargo de bodega y que la causal de t茅rmino contractual esgrimida fue la contemplada en el art铆culo 160 N°7 del C贸digo del Trabajo en relaci贸n al art铆culo 171, lo cual habr铆a ocurrido el autodespido el 02 de marzo de 2022. En cuanto a la controversia, la demandada la trab贸 en cuanto a que el trabajador haya prestado servicios por el periodo se帽alado, tambi茅n controvirti贸 los montos de las prestaciones y formalmente el monto de remuneraci贸n en raz贸n de que la misma es de un sueldo base de $400.000.- En cuanto a las cotizaciones previsionales, se帽al贸 que los incumplimientos no se han producido, porque desde el 01 de abril del 2020 la actora se encontr贸 bajo suspensi贸n del contrato de trabajo de conformidad a la ley 21.227, en particular hizo referencia al art铆culo 3° que dispone la obligaci贸n de pagar cotizaciones de seguridad social y previsionales, con excepci贸n de la cotizaci贸n del seguro de accidentes del trabajo, las que se calcularon sobre el 50% de la remuneraci贸n que sirve de base para el c谩lculo de la prestaci贸n establecida en la ley. As铆, lo que se acusa como un pago incompleto de las cotizaciones por parte del actor, no podr铆a ser m谩s que el resultado de la aplicaci贸n del art铆culo 3° de la ley 21.227. Luego, se帽ala la reforma de la mencionada ley, conocida como “ley corta”, que sin perjuicio de alterar el c谩lculo no altera la cuesti贸n principal, y esto en virtud desde la vigencia de la suspensi贸n del contrato de trabajo que afect贸 al demandante le fue aplicable la ley 21.227. En cuanto al cargo del empleador del pago del 50% de las cotizaciones en relaci贸n a sus cotizaciones de salud y la modificaci贸n de la “ley corta”, lo cual implica que no le eran oponibles a la empresa respecto de las cotizaciones pagadas en abril de 2020 a mayo de 2020, pues fue previsto en la propia ley.  Ahora bien, sin reconocer los hechos afirmados por la demandante, la demandada se帽ala que los supuestos incumplimientos no tienen ni la entidad ni la gravedad necesaria, puesto que su parte cumpli贸 cabalmente con las obligaciones alegadas, incluso si es que existiera alguna deuda y no se hizo el pago de cotizaciones se debe considerar que desde la entrada en vigencia de la ley 21.227, esto est谩 expresamente autorizado en su art铆culo 28, que otorga un plazo para el pago de cotizaciones previsionales que se hubieran postergado, habi茅ndolas declarado con motivo de la ley hasta 24 meses contados desde el t茅rmino de su vigencia, el 06 de octubre del a帽o 2020, por lo que no se da entonces ni el incumplimiento, ni la gravedad. Se帽ala, en definitiva, que no adeuda nada por concepto de cotizaciones, y respecto de las peticiones concretas, pide que el despido se declare improcedente, es un despido indirecto, y en subsidio, debe entenderse la existencia de incumplimientos por parte de la empresa, que estos se califiquen como no graves, tampoco proceder铆a la aplicaci贸n de la Ley Bustos, puesto que no se adeudan estas cotizaciones. 

TERCERO: Que la audiencia preparatoria tuvo lugar el 28 de abril 煤ltimo, y en ella se efect煤a el llamado a conciliaci贸n sin que se alcanzara y luego se fijaron como pac铆ficos: 1. Que entre las partes existi贸 una relaci贸n laboral de la cual se puso t茅rmino el d铆a 02 de marzo de 2022. 2. Que las labores desempe帽adas por el trabajador eran las de bodeguero. 3. Que la causal de t茅rmino es la contemplada en el art铆culo 160 N°7 del C贸digo del Trabajo, esto es, incumplimiento grave de las obligaciones del contrato. En cuanto a los hechos controvertidos, se fijaron: 1. Fecha de inicio de la relaci贸n laboral. 2. Efectividad de cumplirse en la especie con la causal invocada, esto es, incumplimiento grave de las obligaciones del contrato. Cumplimiento de formalidades. Hechos y circunstancias. 3. La remuneraci贸n que servir谩 de base de c谩lculo para las sumas demandadas. 4. La efectividad de adeud谩rsele al actor, las cotizaciones previsionales, de salud y AFC. 5. La efectividad de adeud谩rsele al trabajador las sumas demandadas que corresponden a la indemnizaci贸n sustitutiva del aviso previo, indemnizaci贸n por a帽os de servicios, feriado legal del a帽o 2019, feriado legal de 2020 y feriado proporcional de 2021. 

CUARTO: Que la audiencia de juicio tuvo lugar el 10 de agosto 煤ltimo, y en ella se rindi贸 la prueba de la parte demandante, consistente en documental, para lo cual voy a dar por reproducidos los ocho documentos que aparecen en la audiencia de juicio. Respecto de la confesional, no compareci贸 don Jorge Villarroel Orellana, representante legal de la demandada, por lo que se hizo efectivo el apercibimiento legal, lo mismo ocurri贸 respecto de la falta de exhibici贸n de los comprobantes de pago respecto de AFP H谩bitat, FONASA y AFC. Documental: 1. Contrato de trabajo de fecha 01 de abril de 2015. 2. Carta de autodespido de fecha 02 de marzo de 2022, presentada por FREDDY LEONARDO GONZ脕LEZ JARA. 3. Comprobante de env铆o de carta de Correos de Chile, de fecha 03 de marzo de 2022, remitida al domicilio del empleador. 4. Comprobante de env铆o de carta de Correos de Chile, de fecha 03 de marzo de 2022, remitida al domicilio de la Direcci贸n Comunal del Trabajo de Maip煤. 5. Certificado de cotizaciones de FONASA, de fecha 03 de marzo de 2022. 6. Certificado de cotizaciones de AFP H谩bitat, de fecha 03 de marzo de 2022. 7. Certificado de cotizaciones no pagadas de AFC del periodo 2021, de fecha 02 de marzo de 2022.  8. Certificado de cotizaciones no pagadas de AFC del periodo 2020, de fecha 02 de marzo de 2022. QUINTO: A su turno, la parte demandada renunci贸 a rendir la prueba que oportunamente ofreci贸 en la audiencia preparatoria. 

SEXTO: Que no fue controvertida la relaci贸n laboral ni la naturaleza de los servicios prestados por el actor para la demandada. Sin embargo, no fue pac铆fico el inicio de la prestaci贸n, aportando el demandante el contrato de trabajo suscrito por las partes, no objetado de contrario, lo que hace plena prueba de que la relaci贸n laboral se inici贸 el 1 de abril de 2015. En cuanto al t茅rmino de los servicios, no se controvirti贸 que fuese por despido indirecto y que se haya invocado el incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato, sin perjuicio de haberse acreditado la carta de auto-despido y las formalidades de comunicaci贸n mediante los documentos n煤meros 2 a 4 de la demandante (carta y comprobantes de env铆o por correo a la direcci贸n que la empleadora fij贸 en el contrato y a la Inspecci贸n del Trabajo respectiva). Al efecto, la carta de despido indica como incumplimientos imputados el no pagar y no pagar oportunamente cotizaciones de AFP, ISAPRE y AFC; sin que se pueda tener por alegado que se impugne los montos enterados (pese a que el libelo lo consigne con may煤sculas), pues dicha petici贸n resulta inepta, ya que no cuenta con un m铆nimo desarrollo f谩ctico que satisfaga lo dispuesto en el art铆culo 446 N°4 del C贸digo del Trabajo, por lo que el tribunal se ve impedido de pronunciarse al respecto sin incurrir en extra petita. Respecto a la falta de pago de cotizaciones y retraso en el mismo, la parte actora rindi贸 prueba documental consistente en los certificados de cotizaciones de las respectivas entidades de seguridad social, coet谩neos al despido indirecto, de los que se tiene por acreditada –sin perjuicio de constatarse m煤ltiples pagos atrasados– la siguiente deuda previsional: AFP HABITAT: Febrero a junio de 2021 y de agosto de 2021 a enero de 2022. FONASA: Febrero a diciembre de 2021 y enero de 2022.  AFC: Abril a julio de 2020 y de febrero a junio y agosto a diciembre de 2021. 

S脡PTIMO: As铆, el incumplimiento alegado se encuentra –en principio– acreditado con la evidencia documental indicada, a lo cual se suman los apercibimientos hechos valer en relaci贸n a la falta de comparecencia a la absoluci贸n de posiciones y la negativa a exhibir documentos por parte de la demandada. Dicho incumplimiento ha sido invariablemente considerado grave por la jurisprudencia, por las implicancias que la falta de entero de las cotizaciones acarrea al momento de jubilar, de requerir una prestaci贸n m茅dica o de quedar cesante, descansando todo el dise帽o institucional en el pago peri贸dico de dichas cotizaciones. Sin embargo, la demandada cuestion贸 de antemano que –aun reconociendo que la deuda existiera– ello pudiera calificarse como incumplimiento grave de obligaciones contractuales, desde que el art铆culo 28 de la Ley N°21.227 autoriz贸 expresamente a que dicho pago se difiera hasta 24 meses posteriores al t茅rmino de la vigencia de la misma ley (6 de octubre de 2020), por lo que no es posible calificar como grave una conducta que una ley excepcional autoriz贸. La defensa de la demandada debe ser desechada por no haberse acreditado el hecho base para la aplicaci贸n del art铆culo 28 de la ley N°21.227, esto es, que el contrato de trabajo del actor haya estado suspendido. En efecto, no existe evidencia de la circunstancia alegada y que har铆a aplicable el art铆culo mencionado. 

OCTAVO: Con todo, lo cierto es que el periodo de gracia que la normativa citada establece no abarca todas las cotizaciones adeudadas con posterioridad al 6 de octubre de 2020, por lo que igualmente se verificar铆a el incumplimiento contumaz en lo relativo a las cotizaciones de AFP HABITAT de los meses de febrero a junio de 2021 y de agosto de 2021 a enero de 2022; de febrero a diciembre de 2021 y enero de 2022 en el Fondo Nacional de Salud (FONASA); y de febrero a junio y agosto a diciembre de 2021 para el caso del AFC. 

NOVENO: As铆, se tendr谩n por acreditados los incumplimientos graves que fundaron la decisi贸n de auto-despido del demandante, debiendo acogerse la acci贸n y ordenar el pago de las indemnizaciones y recargo establecidos en los art铆culos 162, 163 y 171 del C贸digo del Trabajo. 

D脡CIMO: Que, atendido lo concluido en el considerando SEXTO, se dar谩 lugar a aplicar la sanci贸n establecida en los incisos 5潞 y 7潞 del art铆culo 162 del C贸digo del Trabajo, ya que se constata una deuda previsional reiterada por parte de la demandada. 

UND脡CIMO: Que correspond铆a a la demandada acreditar el uso o compensaci贸n dineraria del feriado legal y proporcional reclamados, cuesti贸n que no hizo de modo alguno, por lo que deber谩 tenerse por efectivo que se adeuda el feriado legal reclamado. En tanto, sobre el proporcional, se otorgar谩 el devengado entre el cumplimiento de la anualidad (1 de abril de 2021) y el despido indirecto (2 de marzo de 2022). 

DUOD脡CIMO: Para efectos de base de c谩lculo, se estar谩 a la remuneraci贸n reclamada en la demanda, haciendo efectivo el apercibimiento por la falta de comparecencia del representante legal de la demandada a absolver posiciones, m谩xime cuando la legislaci贸n obliga al empleador a contar con el instrumento id贸neo para acreditarlo, esto es, la liquidaci贸n mensual, por lo que la falta de antecedentes se relaciona directamente con la negligencia probatoria de la demandada, cuyo resultado es que no se ha podido determinar con precisi贸n lo que percib铆a mensualmente el actor, pese a que la misma demandada ha controvertido la suma propuesta en el libelo y, por otra parte, ha reivindicado un monto de remuneraci贸n propio al contestarse la demanda. Por tanto, siendo de cargo de la demandada probar la remuneraci贸n mensual que percib铆a el actor, lo que no fue satisfecho, justo resulta presumir la efectividad del monto de la 煤ltima remuneraci贸n pretendida en el libelo, a saber, $834.165.- 

D脡CIMO TERCERO: Que las pruebas rendidas han sido analizadas conforme a las reglas de la sana cr铆tica y las no ponderadas expresamente en nada alteran las conclusiones referidas precedentemente. 

D脡CIMO CUARTO: Que, atendido que la demandada no resultar谩 completamente vencida y estimar que litig贸 con motivo plausible, no ser谩 condenada en costas. Por estas consideraciones y lo dispuesto en los art铆culos 1, 2, 3, 67, 73, 162, 163, 171, 172 y 420 y siguientes, todos del C贸digo del Trabajo; se resuelve:  
I. Que se acoge parcialmente la demanda interpuesta por FREDDY LEONARDO GONZ脕LEZ JARA en contra de su ex-empleadora GRAPHIKA COPY CENTER LIMITADA, ambos previamente individualizados, solo en cuanto se declara: A. Que el despido indirecto efectuado por el actor se encuentra justificado, pues la demandada incurri贸 en incumplimiento grave de las obligaciones que le impon铆a el contrato de trabajo. B. Que dicha demandada queda condenada al pago de las siguientes prestaciones: 1) Indemnizaci贸n sustitutiva de aviso previo por la suma de $834.165. 2) Indemnizaci贸n por 7 a帽os de servicio por la suma de $5.839.155, suma que deber谩 ser incrementada en un 50% de conformidad a lo dispuesto en el art铆culo 171 del C贸digo del Trabajo, esto es, en la suma de $2.919.578. 3) Feriado anual del periodo 2019-2020 (21 d铆as corridos) por la suma de $583.905. 4) Feriado anual del periodo 2020-2021 (21 d铆as corridos) por la suma de $583.905. 5) Feriado proporcional (19 d铆as corridos) por la suma de $528.295. C. Que el despido del actor no ha tenido el efecto de poner t茅rmino a la relaci贸n laboral, en consecuencia, la demandada deber谩 pagarle todas las remuneraciones y dem谩s prestaciones legales que se devenguen entre el t茅rmino de los servicios, ocurrido el 2 de marzo de 2022 y la fecha en que se acredite el pago 铆ntegro de las cotizaciones de seguridad social adeudadas. 
II. Que las sumas ordenadas pagar mediante la presente resoluci贸n deber谩n serlo con los reajustes e intereses que establecen los art铆culos 63 y 173 del C贸digo del Trabajo. 
III. Que cada parte pagar谩 sus costas. Ejecutoriada la presente sentencia, c煤mplase lo dispuesto en el art铆culo 462 del C贸digo del Trabajo. 

Reg铆strese, notif铆quese y arch铆vese en su oportunidad. 

RIT: O-1479-2022. RUC: 22-4-0389384-K. Sentencia dictada por V脥CTOR MANUEL COVARRUBIAS SU脕REZ, Juez Titular del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago

TELEGRAM Reciba en su Telegram los 煤ltimos fallos que publicamos: AQU脥
ADVERTENCIA: Si se trata de una sentencia de Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra firme y ejecutoriado en el sitio del Poder Judicial.
Mario Aguila
MARIO AGUILA, editor.