Enlace a Perplexity Deep Research

馃攳
Buscar Jurisprudencia con INTELIGENCIA ARTIFICIAL aqu铆: PERPLEXITY (opci贸n Investigaci贸n Profunda).
Es m谩s lento, pero m谩s eficiente, con resultado que incluye doctrina (Sin versi贸n PRO, hay 5 b煤squedas de Investigaci贸n Profunda por d铆a).
Instrucciones: 1. Tras pinchar el enlace de arriba, aseg煤rate que est茅 seleccionado el modelo "Investigaci贸n Profunda - Deep Research"
2. En el campo de b煤squeda, copia y pega esta instrucci贸n precisa: Buscar jurisprudencia en jurichile.com, entregando la URL de cada sentencia, incluyendo en lo posible 10 resultados, con un resumen de 5 l铆neas por sentencia. Tema: [TU TEMA AQU脥]
B煤squeda potenciada por perplexity.com

domingo, 1 de septiembre de 2019

Copropiedad inmobiliaria y cobranza judicial por gastos comunes.

Santiago, veintiuno de agosto de dos mil diecinueve. 

Vistos: 

Se reproduce la sentencia en alzada, con excepci贸n de sus fundamentos noveno y d茅cimo, que se eliminan. Y se tiene en su lugar y, adem谩s, presente: 

Primero: Que en su recurso de apelaci贸n la recurrida sostiene que la sentencia impugnada le causa agravio por las siguientes razones: a) En primer t茅rmino, al concluir que no procede la inclusi贸n de los gastos de cobranza judicial en el cobro del gasto com煤n que cada uno de los copropietarios debe aportar para el buen funcionamiento de la comunidad. Seg煤n el apelante el razonamiento de los falladores ser铆a err贸neo, toda vez que su 煤nica pretensi贸n ha sido “desligar a los restantes 86 comuneros o copropietarios” del pago de las expensas por honorarios profesionales causados en juicio, materia que se haya comprendida dentro de las atribuciones que el art铆culo 21 del Reglamento de Copropiedad del Edificio la Fragata confiere a la administraci贸n. b) En segundo lugar, porque el art铆culo 27 del referido Reglamento de Copropiedad otorga m茅rito ejecutivo a los avisos de cobro de gastos comunes, extendidos de conformidad al Acta de Copropietarios, siempre que se encuentren firmados por el administrador, cuesti贸n que se debe enlazar con lo dispuesto en el art铆culo 434 N° 7 del C贸digo de Procedimiento Civil. En esta direcci贸n, la controversia s贸lo puede dirimirse en el proceso correspondiente y no a trav茅s de la acci贸n de protecci贸n, cuya finalidad es poner pronto remedio a los actos u omisiones ilegales o arbitrarios que priven, perturben o amenacen derechos fundamentales preexistentes y no disputados, cuyo no es el caso. 


Segundo: Que son hechos no controvertidos los siguientes: a) La recurrente Inmobiliaria Zegers S.A. es due帽a de los departamentos Nos. 201 y 405, adem谩s de las bodegas Nos. 85 y 54 y de los estacionamientos Nos. 36 y 84, de la Comunidad Edificio La Fragata de la ciudad de Coquimbo. b) La sociedad Inmobiliaria Zegers S.A. ha sido demandada judicialmente por la recurrida Comunidad Edificio La Fragata, siendo los procesos sustanciados bajo los roles C-2937-2017, C-2938-2017, C-2319-2018 y C-2329-2018, todos del Segundo Juzgado de Letras de Coquimbo. c) La causa rol C-2937-2017 corresponde a un juicio ejecutivo por no pago de gastos comunes, habi茅ndose fijado en 茅l, por concepto de costas personales, la suma de $100.000, seg煤n consta de resoluci贸n de fecha 23 de enero de 2019 dictada en el cuaderno de apremio. d) Los autos rol C-2938-2017 corresponden a un juicio ejecutivo por no pago de gastos comunes, habi茅ndose fijado en 茅l, por concepto de costas personales, la suma de  $200.000, seg煤n consta de resoluci贸n de fecha 30 de noviembre de 2018 pronunciada en el cuaderno de apremio. e) El proceso rol C-2319-2018 corresponde a un juicio ejecutivo por no pago de gastos comunes, retir谩ndose la demanda debido al pago de la deuda, aprobado por resoluci贸n de 22 de noviembre de 2018 reca铆da en el cuaderno principal. f) Por 煤ltimo, el expediente rol C-2329-2018 corresponde a un juicio ejecutivo por no pago de gastos comunes, retir谩ndose la demanda debido al pago de la deuda, aprobado por resoluci贸n de 03 de diciembre de 2018 dictada en el cuaderno principal. 

Tercero: Que, conforme se colige del m茅rito de los antecedentes, la controversia que se ventila en estos autos se circunscribe a determinar si las expensas en que incurri贸 la Comunidad Edificio La Fragata, relativas al pago de honorarios de abogados y mandatarios en distintos procesos judiciales en los que se accion贸 en contra de Inmobiliaria Zegers S.A., deben ser consideradas o no como “gasto com煤n” para los efectos de lo dispuesto en la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria, y en los art铆culos 21, 27 y 35 del Reglamento de Copropiedad de la aludida comunidad. 

Cuarto: Que, como regla general, el reembolso de los gastos en que incurri贸 la parte vencedora en el pleito, relativos al pago de honorarios de abogados y/o mandatarios  judiciales, se verifica mediante la respectiva condena en costas para la parte perdidosa, con lo cual se busca resarcir total o parcialmente los costos que el juicio ha irrogado a la parte vencedora. 

Quinto: Que, precisado lo anterior, es del caso que la materia se encuentra expresamente regulada en el T铆tulo XIX del Libro I del C贸digo de Procedimiento Civil, bajo el ep铆grafe “De la ejecuci贸n de las resoluciones judiciales”, en el T铆tulo XIV del mismo Libro, intitulado “De las costas”, y en el T铆tulo I del Libro III, en el apartado “Del procedimiento ejecutivo”. 

Sexto: Que, as铆 las cosas, existiendo en el ordenamiento jur铆dico nacional un procedimiento para obtener el cumplimiento de resoluciones judiciales, es en aquel donde deben ventilarse todas las controversias que se susciten con motivo de su ejecuci贸n, resultando evidente que 茅sta no es una materia que corresponda ser resuelta por medio de la presente acci贸n cautelar, puesto que no constituye una instancia declarativa de derechos sino de protecci贸n de aquellos que, siendo preexistentes e indubitados, se encuentren afectados por alguna acci贸n u omisi贸n ilegal o arbitraria y, por ende, en situaci贸n de ser amparados. A mayor abundamiento, y con independencia del estado actual de los procesos jurisdiccionales entre las partes, el asunto se encuentra radicado ante Tribunal competente,  en cuya sede debe ser debatido el cumplimiento de lo ordenado en lo relativo al pago de las costas causadas en juicio. 

S茅ptimo: Que, en lo concerniente a la adhesi贸n a la apelaci贸n, la recurrente impugna la decisi贸n de los sentenciadores en aquella parte que no condena en costas a la recurrida, y desestima la acci贸n de protecci贸n en lo relativo al cobro de intereses por la mora en el pago de gastos comunes y al cobro de gastos asociados a publicaciones efectuadas en el Diario Oficial en que habr铆a incurrido la Comunidad Edificio La Fragata. En efecto, la actora solicita en su secci贸n petitoria que: “b) Se enmienden todos los intereses excesivos y s贸lo se cobren los intereses que correspondan a un retardo en el pago por falta de mi representada y no por un hecho imputable a la contraparte. Se descuenten los intereses generados por el cobro judicial de $765.000 que fue revertido en el mes de noviembre de 2018 (…), y c) Se reversen los cobros efectuados por la Comunidad imputados a publicaciones en el Diario Oficial en raz贸n de juicio ejecutivo”. 

Octavo: Que, de acuerdo al Auto Acordado de esta Corte sobre Tramitaci贸n y Fallo del Recurso de Protecci贸n, el recurso de apelaci贸n s贸lo se contempla como medio de impugnaci贸n de la sentencia que resuelve o decide el recurso y de la decisi贸n que lo declara inadmisible, en  cuyo caso proceder谩 la apelaci贸n en car谩cter subsidiario de la reposici贸n. En este orden de ideas, aquella providencia que condena o exime del pago de las costas no forma parte de la sentencia definitiva, de modo que no comparte la naturaleza jur铆dica de ninguna de aquellas que el mencionado Auto Acordado hace apelables, lo cual torna el arbitrio en inadmisible. 

Noveno: Que lo anterior se ve confirmado por la circunstancia que el numeral 11 del Auto Acordado establece que tanto la Corte de Apelaciones como la Corte Suprema, cuando lo estimen procedente, podr谩n imponer la condena en costas, sin que se establezca respecto de la decisi贸n de la Corte de Apelaciones la procedencia de recursos. 

D茅cimo: Que, en cuanto a las dem谩s peticiones contenidas en el escrito de adhesi贸n a la apelaci贸n, por su propia naturaleza no corresponde que sean ventiladas en sede de protecci贸n, sino que en un proceso de lato conocimiento, toda vez que no se est谩 en presencia de derechos indubitados que deban ser protegidos a trav茅s de la presente acci贸n constitucional, motivo por el cual la adhesi贸n a la apelaci贸n ser谩 declarada inadmisible. Por estas consideraciones y de conformidad con lo que dispone el art铆culo 20 de la Constituci贸n Pol铆tica de la Rep煤blica y Auto Acordado de esta Corte sobre la materia, se resuelve:  I.- Se declara inadmisible la adhesi贸n a la apelaci贸n deducida por la recurrente en contra de la sentencia de seis de mayo de dos mil diecinueve, dictada por la Corte de Apelaciones de la Serena. II.- Se acoge el recurso de apelaci贸n deducido por la recurrida y, en consecuencia, se revoca la aludida sentencia, declar谩ndose que el recurso de protecci贸n interpuesto por Inmobiliaria Zegers S.A. en contra de la Comunidad Edificio La Fragata queda rechazado, sin costas. Acordada con el voto en contra de la Ministra Sra. Sandoval y del Abogado Integrante Sr. Munita, quienes fueron de parecer de confirmar el fallo en alzada, en su parte apelada, teniendo presente para ello las siguientes consideraciones: 1°) Que en los presentes autos la controversia radica en dilucidar el significado y la extensi贸n del concepto jur铆dico “gasto com煤n”, as铆 como los rubros que cabe incluir bajo esa denominaci贸n, lo que posee relevancia – entre otros t贸picos- a prop贸sito del cobro de tales expensas, toda vez que el art铆culo 27 de la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria, otorga m茅rito ejecutivo a los avisos de cobro de gastos comunes extendidos de conformidad al acta de la asamblea de comuneros v谩lidamente celebrada, siempre que se encuentren firmados por el administrador. Por su parte, el inciso 3° del art铆culo 5° de manera excepcional permite que la administraci贸n de la comunidad incurra en v铆as de hecho constitutivas de autotutela siempre que se cumplan determinados requisitos: “El reglamento de copropiedad podr谩 autorizar al administrador para que, con el acuerdo del Comit茅 de Administraci贸n, suspenda o requiera la suspensi贸n del servicio el茅ctrico que se suministra a aquellas unidades cuyos propietarios se encuentren morosos en el pago de tres o m谩s cuotas, continuas o discontinuas, de los gastos comunes”. 2°) Que el art铆culo 2潞 de la Ley N° 19.537, en su numeral cuarto dispone lo que debe entenderse por gastos comunes ordinarios, y de su contenido es posible inferir que son gastos de esa 铆ndole, todos aquellos desembolsos que efect煤a un miembro de la comunidad y que contribuyen a la administraci贸n, mantenci贸n, reparaci贸n y de uso o consumo de los bienes de dominio com煤n. Por su parte, en el numeral quinto se indica que los gastos comunes extraordinarios, son todos aquellos gastos adicionales o diferentes a los gastos comunes ordinarios y las sumas destinadas a nuevas obras comunes. A su turno, el Decreto N潞 46 que aprueba el Reglamento de la Ley N° 19.537, en su art铆culo 13, inciso 3°, dispone que son “gastos comunes los se帽alados en los n煤meros 4 y 5 del art铆culo 2潞 de la ley”. 3°) Que, como se advierte, el r茅gimen jur铆dico de los gastos comunes se encuentra limitado a aquellos  concernientes a los bienes comunes que deban soportar todos los copropietarios, como ser铆a el caso, por ejemplo, de la reparaci贸n del medidor respectivo, y no se extiende -como pretende la recurrida- a gastos de cobranza judicial originados por el no pago de los gastos comunes del due帽o, poseedor o mero tenedor de una o m谩s unidades o departamentos. 4°) Que, en consecuencia, no participando de la categor铆a de gastos comunes las expensas causadas por honorarios de abogados, no procede someter dichos desembolsos al r茅gimen de los mencionados gastos. Sin perjuicio del cobro de tales desembolsos por las v铆as pertinentes, acredit谩ndose que dicho gasto cedi贸 en beneficio de la comunidad en su conjunto. 5°) Que, en virtud de los fundamentos vertidos, el acto recurrido, en tanto incluy贸 en el aviso de cobro de gastos comunes el costo de la cobranza judicial de tales gastos, resulta ilegal y arbitrario por afectar el derecho de propiedad de la actora, a quien se somete a la amenaza de corte del suministro el茅ctrico, en caso de no satisfacer las expensas por gastos de cobranza judicial, al margen de las exigencias que prev茅 la Ley N° 19.537. 6°) Que careciendo de sustento legal y habi茅ndose establecido su car谩cter arbitrario, el proceder de la recurrida es contrario a las normas constitucionales vigentes, de tal suerte que el recurso debi贸 ser acogido, amparando el derecho de propiedad de quienes accionan. 

Reg铆strese y devu茅lvase. 

Redacci贸n a cargo de la Ministra Sra. Sandoval. 

Rol N° 13.319-2019. 

Pronunciado por la Tercera Sala de esta Corte Suprema integrada por los Ministros Sra. Mar铆a Eugenia Sandoval G., Sr. Carlos Ar谩nguiz Z., Sr. Arturo Prado P. y Sra. 脕ngela Vivanco M. y el Abogado Integrante Sr. Diego Munita L. No firma, no obstante haber concurrido al acuerdo de la causa, el Abogado Integrante se帽or Munita por estar estar ausente. Santiago, 21 de agosto de 2019. 

En Santiago, a veintiuno de agosto de dos mil diecinueve, se incluy贸 en el Estado Diario la resoluci贸n precedente.
---------------------------------------------------------

APORTES: Si tiene jurisprudencia de Chile interesante para publicar, por favor remita a informaci贸n del mismo a editor@jurischile.com

ADVERTENCIA: Si se trata de una sentencia de Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra firme y ejecutoriado en el sitio del Poder Judicial.