Enlace a Perplexity Deep Research

馃攳
Buscar Jurisprudencia con INTELIGENCIA ARTIFICIAL aqu铆: PERPLEXITY (opci贸n Investigaci贸n Profunda).
Es m谩s lento, pero m谩s eficiente, con resultado que incluye doctrina (Sin versi贸n PRO, hay 5 b煤squedas de Investigaci贸n Profunda por d铆a).
Instrucciones: 1. Tras pinchar el enlace de arriba, aseg煤rate que est茅 seleccionado el modelo "Investigaci贸n Profunda - Deep Research"
2. En el campo de b煤squeda, copia y pega esta instrucci贸n precisa: Buscar jurisprudencia en jurichile.com, entregando la URL de cada sentencia, incluyendo en lo posible 10 resultados, con un resumen de 5 l铆neas por sentencia. Tema: [TU TEMA AQU脥]
B煤squeda potenciada por perplexity.com

martes, 15 de enero de 2019

Maltrato animal y tenencia ilegal de armas. Se rechaza recurso de nulidad.

Santiago, nueve de enero de dos mil diecisiete. 

Vistos: 

En esta causa RIT N潞 7-2018, RUC N° 1600372732-0, del Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Chill谩n, por sentencia de diecisiete de octubre de dos mil dieciocho, se conden贸 a Jorge Esteban Palma Mu帽oz, a la pena de sesenta y un d铆as de prisi贸n en su grado m谩ximo y a una multa de dos (2) Unidades Tributarias Mensuales, como autor del delito de maltrato animal y a la pena de tres a帽os y un d铆a de presidio menor en su grado m谩ximo como autor del delito de tenencia ilegal de arma de fuego, en ambos casos con las accesorias legales correspondientes, il铆citos perpetrados en el sector Los Montes de la comuna de Chill谩n, el d铆a 18 de abril de 2016. Se sustituyeron las sanciones corporales impuestas por la pena de libertad vigilada intensiva. Contra este pronunciamiento la defensa del encausado interpuso recurso de nulidad, el que se estim贸 admisible por este tribunal, fue conocido en la audiencia p煤blica de 20 de diciembre pasado, y se cit贸 a los intervinientes a la lectura del fallo para el d铆a de hoy, seg煤n da cuenta el acta levantada con la misma fecha. Y considerando: 


Primero: Que el recurso deducido se sustenta en la causal contenida en la letra a) del art铆culo 373 del C贸digo Procesal Penal, en concordancia con los art铆culos 19 numerales 3° y 7° letra f) de la Carta Fundamental, 14.3 letra g) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol铆ticos, 8.2, letra g) de la Convenci贸n Americana sobre Derechos Humanos y 91, 93 letra g) y 102 del C贸digo Procesal Penal, toda vez que los funcionarios policiales que llevaron a cabo el procedimiento que culmin贸 con la detenci贸n del encartado, infringiendo el debido proceso, particularmente el derecho a guardar silencio frente a la acusaci贸n  formulada en su contra para no autoincriminarse. Refiere que la defensa aleg贸 durante la sustanciaci贸n del proceso que al momento de su detenci贸n el recurrente se vio impedido de asilarse en su derecho a guardar silencio, ello porque los aprehensores llegaron a su domicilio y lo interrogan de manera aut贸noma por su autor铆a en un delito de maltrato animal. Explica el recurrente que el Sargento L贸pez Jara, testigo de cargo que declar贸 en el juicio, fue quien una vez que se realiz贸 la sindicaci贸n del acusado Palma Mu帽oz por la v铆ctima, se traslad贸 hasta su domicilio, una vez en el lugar comenz贸 a preguntarle d贸nde hab铆a dejado al perro, d贸nde ten铆a el arma usada y si contaba con permiso para mantenerla en su poder. Agrega que una vez que contest贸 los requerimientos policiales, s贸lo en ese momento le leyeron sus derechos Por tanto, la actuaci贸n desplegada por los funcionarios policiales al inicio del procedimiento priv贸 al imputado de derechos esenciales. Pide al concluir que se declare nulo el juicio oral y la sentencia, orden谩ndose que en el nuevo juicio se excluya la prueba de cargo obtenida con infracci贸n de garant铆as fundamentales. 

Segundo: Que la resoluci贸n atacada tuvo por establecidos los siguientes acontecimientos: “El d铆a 18 de abril del 2016 a las 16:30 horas aproximadamente, en circunstancias que se encontraba Jorge Esteban Palma Mu帽oz, al interior de su domicilio ubicado en kil贸metro 11 camino a Las Mariposas, sector Los Montes, pasaje Los Nogales de la comuna de Chillan, premunido de una escopeta, calibre 16, ca帽贸n simple, culata y empu帽adura de madera, serie 145396, la que manten铆a sin la autorizaci贸n legal correspondiente, procedi贸 a efectuar un disparo al perro de propiedad de Luis Eduardo Aguilera Venegas, mat谩ndolo en el mismo lugar, para luego trasladarlo y enterrarlo en la parte trasera de su propiedad”.  Se calificaron los hechos descritos como constitutivos del delito de maltrato animal previsto y sancionado en el art铆culo 291 bis del C贸digo Penal y un delito de tenencia ilegal de arma de fuego, previsto y sancionado en el art铆culo 9°, en relaci贸n a los art铆culos 2° y 4° de la Ley N° 17.798. 

Tercero: Que en lo que ata帽e a las alegaciones en que se apoya el arbitrio, el dictamen las desestim贸 bajo las consideraciones que pasan a detallarse. “Que, as铆 las cosas, para poder determinar si existieron o no las ilegalidades denunciadas por la defensa, ello hay que verificarlo en el caso concreto, a la luz de la din谩mica de los hechos y el contexto de los mismos que se pudo establecer conforme a las probanzas rendidas durante el juicio. Que, en este orden de cosas, no debe olvidarse que Luis Aguilera Venegas, quien era due帽o del perro que result贸 muerto a consecuencia del actuar del encartado, fue claro en manifestar en estrados y as铆 lo ratific贸 el sargento de Carabineros Jos茅 L贸pez durante la audiencia, que escuch贸 el disparo de escopeta proveniente del domicilio del acusado, quien es su vecino, mediante el que dio muerte a su perro y observ贸 como el encartado traslad贸 al animal muerto en una carretilla, dentro de un saco, para realizar labores para enterrarlo en la parte posterior de su domicilio, concurriendo al lugar el ofendido a pedirle explicaciones, lo que no prosper贸, llamando de inmediato el afectado a Carabineros, quienes se constituyen en el lugar, se entrevistan con la v铆ctima, quien les refiere la situaci贸n ya indicada, sindicado al enjuiciado Palma Mu帽oz como autor de un delito que se hab铆a cometido en tiempo inmediato o que acababa de cometerlo, esto es, una persona determinada, aludida por la v铆ctima como su vecino, quien le indica al personal policial d贸nde se ubicaba el domicilio de aqu茅l y les explica en detalle respecto del disparo que le caus贸 la muerte de su animal y la posterior conducta del acusado, a quien vio trasladar al perro ya muerto para enterrarlo. Que, a priori, con lo ya expuesto, no cabe duda alguna que, en la especie, el funcionario policial se encontraba ante algunas de las hip贸tesis de flagrancia descritas en el art铆culo 130 del C贸digo Procesal Penal, ya citadas, lo que, desde ya, facultaba al carabinero a llevar a efecto diligencias de aquellas contempladas en el art铆culo 83 del cuerpo legal precitado, en especial, practicar la detenci贸n del imputado y, trat谩ndose de una zona rural, sector Los Montes, como se apreci贸 en una de las fotograf铆as incorporadas como otro medio de prueba, el funcionario policial deb铆a practicar de inmediato las primeras diligencias de investigaci贸n pertinentes, dando cuenta de ellas al fiscal, a la mayor brevedad posible. Asimismo, la detenci贸n por flagrancia lo facultaba para registrar vestimentas, equipaje o veh铆culo del detenido e incluso para ingresar a un lugar cerrado para practicar dicha detenci贸n, registrar el lugar e incautar los objetos y documentos pertinentes, tambi茅n dando aviso de inmediato al fiscal, todo lo anterior, respetando los derechos del imputado y d谩ndole a conocer 茅stos, de conformidad a lo que dispone el art铆culo 135 del c贸digo ya citado. Que, es del caso, que de acuerdo a lo que se acredit贸 durante el juicio, no cabe duda que el actuar policial se ajust贸 a la normativa legal y constitucional, desde que, ante el delito flagrante denunciado por la v铆ctima Luis Aguilera Venegas, el sargento Jos茅 L贸pez concurre al domicilio de Jorge Palma Mu帽oz, espera que 茅ste salga al port贸n de su predio, tal como lo asever贸 el propio encartado en juicio, quien tambi茅n dio cuenta al tribunal que 茅l conoc铆a desde antes al carabinero L贸pez, quien le pide que se identifique y, atendido lo que le acababa de manifestar el ofendido, le pregunta si era efectivo que le hab铆a disparado a un perro, respondiendo de inmediato Palma Mu帽oz que ello era efectivo, todo ello a la luz de una comunicaci贸n entre personas que se conoc铆an desde antes y ante la flagrancia del delito denunciado por la v铆ctima, quien lo sindicaba como el autor del mismo. As铆, las cosas, cuando luego el encartado le se帽ala al polic铆a que le hab铆a disparado al perro con una escopeta, de la cual indic贸 no tener autorizaci贸n para mantenerla en su poder, se procedi贸 a su detenci贸n, d谩ndole a conocer cu谩les eran sus derechos como imputado y, posteriormente el propio acusado le hizo entrega voluntariamente del arma de fuego en cuesti贸n y reconoci贸 lo que la v铆ctima hab铆a observado momentos antes, esto es, que hab铆a procedido a enterrar en la parte posterior de su domicilio al perro al que dio muerte, lugar hasta donde llev贸 al funcionario policial y en su presencia desenterr贸 al animal, el que fue fotografiado por el sargento L贸pez, como tambi茅n lo hizo respecto a la carretilla y saco mencionado y el lugar del predio donde ocurri贸 esto, manifestando dicho polic铆a en estrados que dio cuenta de inmediato a la fiscal de turno de la detenci贸n de Jorge Palma Mu帽oz por los delitos de da帽os al perro (maltrato animal) y de tenencia ilegal de arma de fuego y de las diligencias realizadas, todo lo cual lleva a concluir que no se advierten las ilegalidades invocadas por la defensa, porque no existe una infracci贸n al art铆culo 91 del C贸digo Procesal Penal, desde que no hubo un interrogatorio formal o que se le haya requerido una declaraci贸n formal al entonces imputado que haya requerido la presencia de su defensor, porque no debe olvidarse que el procedimiento que adopt贸 esa tarde del 18 de abril de 2016 el funcionario policial dec铆a relaci贸n con un delito flagrante que s贸lo momentos antes de la denuncia hab铆a cometido el acusado Palma Mu帽oz y quien adem谩s hab铆a sido sindicado como autor del mismo por su vecino, la v铆ctima Luis Aguilera Venegas, lo que desde ya facultaba al carabinero a detenerlo de inmediato e incluso a ingresar al domicilio del denunciado sin autorizaci贸n previa de 茅ste, pero no obstante ello, es l贸gico advertir que cuando el propio enjuiciado reconoce que ya se conoc铆an con el sargento L贸pez, 茅ste en el port贸n del predio le pregunta brevemente por los  hechos denunciados por su vecino y 茅ste lo “acorralamiento” como lo invoc贸 la defensa, porque sostener que, por el s贸lo hecho de preguntarle el carabinero al imputado si le hab铆a disparado al perro del vecino, sin antes leerle sus derechos, implique inmediatamente una ilegalidad de todo el procedimiento, resultar铆a un absurdo, desde que en este caso exist铆a una situaci贸n de flagrancia y, por tanto, el personal policial se encontraba facultado para llevar detener de inmediato al imputado, debiendo darle a conocer cu谩les eran sus derechos, como lo hizo conforme lo relat贸 en el juico el carabinero L贸pez, y atendida esa detenci贸n por flagrancia y las caracter铆sticas del lugar, se encontraba habilitado para llevar a cabo diligencias de aquellas contempladas en el art铆culo 83 y 129 del C贸digo Procesal Penal, cumpliendo, asimismo, el funcionario policial con el deber de dar cuenta inmediata al Ministerio P煤blico de la referida detenci贸n y las diligencias realizadas en el lugar, motivos por los cuales debe concluirse que la actuaci贸n de la polic铆a, en este caso concreto, se ajust贸 a la normativa legal y constitucional y no advirtiendo entonces la infracciones enunciadas por la defensa, deben desecharse sus alegaciones planteadas al respecto, considerando adem谩s que, ninguna vulneraci贸n se apreci贸 en concreto, porque el propio acusado declar贸 en juicio, reconociendo su participaci贸n en los hechos materia de la acusaci贸n, lo que no se condice con la alegaci贸n de haber sido vulnerado en sus derechos como imputado al reconocer ante el carabinero su participaci贸n el d铆a de los hechos.”. 

Cuarto: Que a fin de dirimir lo planteado a trav茅s del recurso, desde que las circunstancias en que se produjeron las declaraciones del encausado al arribar la polic铆a a su residencia fueron materia de prueba y debate en el proceso, es menester estarse a lo asentado por los jueces de la instancia al ponderar las evidencias aportadas a la litis, sin que sea dable que, para tales efectos, esta Corte Suprema, con ocasi贸n del estudio de la causal de nulidad propuesta, efect煤e una nueva valoraci贸n de esas probanzas y fije hechos distintos a los determinados por el tribunal del grado, porque ello quebranta de manera evidente las m谩ximas de oralidad, inmediaci贸n y bilateralidad de la audiencia, que rigen la incorporaci贸n y valoraci贸n de la prueba en este sistema procesal penal, ya que implicar铆a que este tribunal de nulidad, 煤nicamente de la lectura de las transcripciones de las declaraciones de los testigos que constan en el pronunciamiento, como parece pretender el recurso, podr铆a dar por acreditados hechos distintos y opuestos a los que los magistrados extrajeron de sus deposiciones, no obstante que estos 煤ltimos apreciaron directamente su rendici贸n, incluso el examen y contraexamen de los contendientes, as铆 como hicieron las consultas necesarias para aclarar sus dudas, lo que de aceptarse, simplemente transformar铆a a esta Corte, en lo atinente a los hechos en que se construye esta causal de nulidad, en un tribunal de segunda instancia, lo cual, huelga explicar, resulta inaceptable. Aclarado lo anterior, se proceder谩 al estudio de la protesta centrada en el recurso con arreglo a los hechos que en la decisi贸n se tienen por demostrados. 

Quinto: Que, en efecto, en el caso sub judice el funcionario policial formula una pregunta al imputado de la cual obtiene una impl铆cita, pero categ贸rica confesi贸n, a la que no antecede el asesoramiento y consejo de un abogado, ni la prevenci贸n de que puede no responder y guardar silencio, quebrantando su derecho a defensa t茅cnica y a no autoincriminarse. 

Sexto: Que, ahora bien, a continuaci贸n de esa confesi贸n no inducida, como denota el pronunciamiento al extractar el testimonio prestado por el Sargento L贸pez “le hizo presente que estaba detenido por los da帽os y la tenencia de la escopeta al momento de su detenci贸n se le leyeron sus derechos”, con lo que, en la oportunidad correspondiente, los polic铆as dieron  cabal cumplimiento al art铆culo 93, letras a) b) y g), del C贸digo Procesal Penal, sin que, por lo tanto, se hubiese infringido el derecho a una justa y racional investigaci贸n por parte de los agentes estatales. A mayor abundamiento, como tambi茅n lo tiene por comprobado el fallo en comento, el acusado mantuvo su declaraci贸n en el juicio, se帽alando que dispar贸 al perro de su vecino por perseguir a sus ovejas, con una escopeta de su propiedad pero que no manten铆a inscrita su nombre. 

S茅ptimo: Que ello importa, y es lo relevante aqu铆, que a煤n de ser cierto que la declaraci贸n preliminar se obtuvo con inobservancia de alguna disposici贸n legal que regule la forma en que ella debi贸 conseguirse, que semejante atropello carece de toda trascendencia y, en consecuencia, de sustancialidad, extremo demandado expresamente por la causal promovida, pues incluso de haberse prescindido de una fracci贸n de los testimonios de los polic铆as donde aluden al contenido de los dichos prestados antes de la lectura de derechos, 茅stos m谩s tarde son reiterados una vez cumplida dicha actuaci贸n. A id茅ntico desenlace se arribar铆a por aplicaci贸n de la tesis del “v铆nculo atenuado”, que opera como una limitaci贸n -entre varias otras- a la teor铆a de los frutos del 谩rbol envenenado y que surge de la exigencia de relaci贸n causal entre la ilicitud originaria y la prueba derivada. Este aforismo, por lo pronto, ya ha sido cimiento de diversas resoluciones de esta Corte y entonces se ha dicho que, en un caso similar, en lo que interesa al que se revisa, que fue “correcta la conclusi贸n a la que llegaron los jueces en cuanto a que lo obrado con posterioridad constituy贸 una situaci贸n de excepci贸n a la obligaci贸n de exclusi贸n por prueba il铆cita, ... ya que existi贸 saneamiento posterior o el denominado v铆nculo causal atenuado. En esta parte, la defensa no desconoce que existi贸 la segunda declaraci贸n en la que el imputado repiti贸 la misma informaci贸n ya aportada y que dio detalles sobre el hecho y su intervenci贸n” (SCS N°s. 11.482-2013, de 31 de diciembre de 2013; y 19.008-17, de 11 de julio de 2017, citando la anterior). Esta doctrina resulta claramente pertinente a la situaci贸n que nos ocupa donde la reiteraci贸n de la confesi贸n una vez ya efectuada la lectura de derechos por los agentes policiales, desvanece o difumina el v铆nculo con la supuesta ilegalidad previa. 

Octavo: Que por todo lo hasta aqu铆 razonado y explicado, esta Corte estima que las infracciones denunciadas por el recurso no tienen la aptitud exigida por la ley para anular la sentencia y el juicio oral de autos, motivo por el cual el arbitrio deducido deber谩 ser desestimado. Por estas consideraciones y de acuerdo adem谩s, a lo dispuesto en los art铆culos 360, 373, 375, 376 y 384 del C贸digo Procesal Penal, se resuelve que se rechaza el recurso de nulidad deducido por la defensa del condenado Jorge Esteban Palma Mu帽oz contra la sentencia de diecisiete de octubre de dos mil dieciocho, en el proceso RIT N° 7-2018, RUC N° 1600372732-0, del Tribunal Oral en lo Penal de Chill谩n, y en consecuencia el juicio oral y la sentencia no son nulos. 

Reg铆strese y devu茅lvase. 

Redacci贸n a cargo de la Abogada Integrante se帽ora Gajardo. 

Rol N° 26.689-2018. 

Pronunciado por la Segunda Sala integrada por los Ministros Sres. Hugo Dolmestch U., Manuel Valderrama R. Jorge Dahm O., y los Abogados Integrantes Sra. Maria Cristina Gajardo Harboe y Sr. Diego Munita L. No firman los Ministros Sres. Hugo Dolmestch U. y Manuel Valderrama R. no obstante haber estado en la vista de la causa y acuerdo del fallo, por estar ambos con feriado legal. R

En Santiago, a nueve de enero de dos mil diecinueve, se incluy贸 en el Estado Diario la resoluci贸n precedente.

------------------------------------------------------------- 

APORTES: Si tiene un fallo interesante para publicar, por favor remita a informaci贸n del mismo a editor@jurischile.com 

ADVERTENCIA: Si se trata de un fallo de Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra firme y ejecutoriado en el sitio del Poder Judicial.