Enlace a Perplexity Deep Research

馃攳
Buscar Jurisprudencia con INTELIGENCIA ARTIFICIAL aqu铆: PERPLEXITY (opci贸n Investigaci贸n Profunda).
Es m谩s lento, pero m谩s eficiente, con resultado que incluye doctrina (Sin versi贸n PRO, hay 5 b煤squedas de Investigaci贸n Profunda por d铆a).
Instrucciones: 1. Tras pinchar el enlace de arriba, aseg煤rate que est茅 seleccionado el modelo "Investigaci贸n Profunda - Deep Research"
2. En el campo de b煤squeda, copia y pega esta instrucci贸n precisa: Buscar jurisprudencia en jurichile.com, entregando la URL de cada sentencia, incluyendo en lo posible 10 resultados, con un resumen de 5 l铆neas por sentencia. Tema: [TU TEMA AQU脥]
B煤squeda potenciada por perplexity.com

viernes, 15 de diciembre de 2017

Rechazada marca de licores por similitud con registro de supermercado

Santiago, cinco de diciembre de dos mil diecisiete. 
VISTOS: 

En este procedimiento especial N° 34.086-2017, regido por la ley N° 19.039 de 2006, la oponente S.A.C.I. Falabella recurre de casaci贸n en el fondo contra el veredicto del Tribunal de Propiedad Industrial que confirm贸 aqu茅l en alzada, del Director del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, que, a su vez, acept贸 a registro la solicitud de la marca TOTUM, en clase 33, pedida por Chen Sheng Da, permitiendo su coexistencia con el sello TOTTUS inscrito a nombre de la oponente. Declarado admisible el arbitrio, se
trajeron los autos en relaci贸n a fojas 108. 
CONSIDERANDO: 

Primero: Que el libelo censura conculcados los art铆culos 16, 19 y 20, letras f) y h), de la ley N° 19.039, para que se invalide el dictamen refutado y por lo que toca a la vulneraci贸n del art铆culo 19, expresa que el signo aprobado no acat贸 los requisitos determinados por esta disposici贸n, pues no es una se帽al novedosa, ya que existen otras registradas muy semejantes (TOTTUS); no es un r贸tulo caracter铆stico en comparaci贸n a los distintivos de la oponente, sin poder cumplir su funci贸n de distinguir entre uno y otro. Luego, en lo que concierne al quebrantamiento del art铆culo 20, letra f), de la mencionada ley, atendido que la recurrente mantiene efigies registradas con productos muy similares y vinculados en las clases 32 y 33, susceptibles de inducir a error o enga帽o. Un nuevo reproche descansa en la transgresi贸n de la letra h) del mencionado art铆culo 20, por cuanto los trazos en conflicto son gr谩fica o fon茅ticamente parecidos y pueden confundirse. Adem谩s, abarcan la misma especie de productos, sin que sea posible distinguirse por la cobertura, dado que no tiene elementos suficientes que permitan diferenciarlo, de modo que genera error o enga帽o sobre el origen empresarial. 

Segundo: Que termina, por reclamar violentadas las pautas reguladoras de la prueba, con arreglo al art铆culo 16 de la ley N° 19.039, desde que los sentenciadores desatendieron razones puramente l贸gicas, puesto que la oponente present贸 numerosos antecedentes probatorios para sustentar su pretensi贸n, los que no fueron considerados. Concluye con la petici贸n que se acoja el recurso interpuesto, se anule el fallo atacado y se extienda el de reemplazo que desestime el registro de la huella “TOTUM”. 

Tercero: Que, para la acertada soluci贸n de la controversia, es menester recordar que los juzgadores desecharon la oposici贸n de S.A.C.I., titular del cu帽o TOTTUS para discernir bebidas alcoh贸licas (excepto cerveza), clase 33 y cerveza; aguas minerales, gaseosas y otras bebidas sin alcohol; bebidas de frutas y sumos de frutas; siropes y otras preparaciones para elaborar bebidas, clase 32, al requerimiento de registro impetrado por Chen Sheng Da para la divisa TOTUM, con cobertura para vino; espirituosos (bebidas; brandy; whisky; ron, vodka; licores de menta; extractos de frutos alcoh贸licos; aperitivos; ark, sidra; c贸cteles; piqueta (vino de mesa ligero); alcohol de arroz; licores, de la clase 33, sobre la elucubraci贸n que la supresi贸n de la letra T y la sustituci贸n de la letra final S por M, contribuye a favor de la diferencia entre una y otra contrase帽a, circunstancia que da lugar a inferir de forma racionalmente fundada que es perfectamente factible una coexistencia pac铆fica en el mercado, asevera que es dable advertir diferencias gr谩ficas y fon茅ticas que permite distinguirlos y por ello no se aprecia como el letrero pedido podr铆a ser inductivo a error o confusi贸n, en torno a la cualidad, el g茅nero o el origen de la cobertura a distinguir, por lo que no concurren las causales consagradas en las letras f) y h) del art铆culo 20 de la ley N° 19.039. 

Cuarto: Que, a su turno, los jueces ad quem confirmaron el laudo en revisi贸n, cuando aducen que entre las leyendas mixtas Tottus, clase 33 y Tottus, clase 32, de la oponente y el marbete denominativo TOTUM, es posible 3 captar diferencias gr谩ficas y fon茅ticas suficientes, las que sumadas a los componentes figurativos que las se帽as de la demandante presentan, habilita colegir la coexistencia pac铆fica de ellos, sin inducir en confusi贸n, error o enga帽o en los consumidores acerca del origen empresarial de los productos. 

Quinto: Que apenas conocidos los argumentos de invalidaci贸n desarrollados por la recurrente, y desplegados adem谩s los fundamentos de lo decidido, se hace necesario deslindar los m谩rgenes sobre los cuales debe construirse el diagn贸stico jur铆dico, con el objeto de determinar si la aplicaci贸n del derecho a la situaci贸n sub lite ha sido la correcta o no. Sexto: Que en este orden de ideas, conviene dejar en claro que en el proceso de oposici贸n de marcas debe estarse a las exigencias contempladas por las hip贸tesis de prohibici贸n alegadas por la contendiente al registro, oportunidad en que los c谩nones propios del derecho marcario imponen su evaluaci贸n, sin olvidar que en la actual disputa se proclama titularidad sobre una car谩tula que, seg煤n se reclama, guarda parecidos gr谩ficos y fon茅ticos con la solicitante, con sectores de protecci贸n coincidentes. Por ello, interesa comparar, entonces, el uso de las efigies en discordia, que cabe entender como los actos mediante los cuales una signatura en realidad cumple sus funciones propias, es decir, diferenciar directamente y/o identificar la procedencia y/o calidad de productos, servicios o establecimientos; la relevancia de ese uso en el tr谩fico jur铆dico, que implica que la imagen ha sido introducida en el comercio con conocimiento relativo por los consumidores y usuarios; y que los s铆mbolos creados tengan entidad marcaria, o sea, que re煤nan las exigencias sustantivas de registrabilidad. Otro aspecto a tener en cuenta estriba en la vinculaci贸n de coberturas, que envuelve el cotejo de las esferas de resguardo que comprenden los caracteres en discrepancia, resulta 煤til insertar en el estudio la clase para la que se requieren y, como se ha resuelto previamente por esta 4 Corte, la descripci贸n de los productos o servicios espec铆ficos amparados por las ense帽as. 

S茅ptimo: Que en lo atinente a los cap铆tulos de casaci贸n propuestos por la oponente, cabe destacar que no se discute que lo pedido por Chen Sheng Da es el registro del cartel TOTUM para la clase 33, en tanto que la oponente es titular del lema TOTTUS para la misma clase y para la clase 32. Esta contextualizaci贸n revela la analog铆a gr谩fica, as铆 como su afinidad fon茅tica parcial, en t茅rminos tales que surge manifiesta la identidad de las dos, de manera que en este escenario f谩ctico, importa escudri帽ar el presupuesto de irregistrabilidad contenido en el art铆culo 20, letra h), de la ley N° 19.039, cuando proh铆be inscribir vi帽etas “iguales o que gr谩fica o fon茅ticamente se asemejen de forma que puedan confundirse con otras ya registradas o v谩lidamente solicitadas con anterioridad para productos, servicios, o establecimiento comercial o industrial id茅nticos o similares, pertenecientes a la misma clase o clase relacionadas”. 

Octavo: Que en concordancia con el precepto reci茅n transcrito y con lo anotado en el raciocinio precedente, sin entrar a debatir la ponderaci贸n de la prueba, queda claramente acreditado que la rotulaci贸n solicitada y la registrada encierran semejanzas gr谩ficas y fon茅ticas, ya que comparten la zona inicial y protag贸nica “TOT”, sin que el que le sigue en la inscripci贸n pedida (UM) le confiere distintividad, de suerte que resulta forzoso plantear la posibilidad de confusi贸n con el de la recurrente, que asimismo goza de fama y notoriedad en el mercado y entonces la causal entablada por la oponente se constata en plenitud. Es as铆 como el pronunciamiento reprobado incurrre en error de derecho al prescindir de aplicar el literal h) del art铆culo 20 de la Ley sobre Propiedad Industrial a la denominaci贸n requerida, desde el momento que concurren todos sus supuestos, equivocaci贸n que influye sustancialmente en lo 5 dispositivo de lo resuelto, toda vez que signific贸 negar lugar a una oposici贸n susceptible de ser aceptada a cabalidad. 

Noveno: Que, esta premisa aparece reforzada si se repara que un hecho tampoco debatido radica en la coincidencia de cobertura de las clases en conflicto, de modo que asegurada la semblanza entre una y otra, no ofrece duda que la aceptaci贸n a registro de la alegor铆a impetrada producir铆a una inevitable confrontaci贸n, porque existen bastantes simetr铆as entre ellas que inhiben su amable ocurrencia en el mercado. 

D茅cimo: Que, en m茅rito de lo discurrido, al mediar coincidencia entre la cobertura que procura la marca pedida con aquella que representa la sostenida por la oponente, resulta indudable que, am茅n de las paridades presentes entre ambas, el sello requerido se presta para inducir a error o enga帽o respecto de la procedencia, cualidad o g茅nero de todos los productos de la clase 33 para los cuales fue pedida, lo que desde luego obsta a su presentaci贸n en el mercado, en virtud de lo cual el dictamen criticado ha atropellado el art铆culo 20, letras f) y h), de la Ley de Propiedad Industrial, al conceder un registro marcario, sin valorar que los acontecimientos comprobados muestran la confluencia de causales de irregistrabilidad que obstruyen su otorgamiento. Y a la luz de lo elucidado, el arbitrio intentado debe progresar, en vista de lo cual se impone su acogimiento. 

Und茅cimo: Que las disquisiciones expuestas hacen innecesario abocarse al estudio de la contravenci贸n al art铆culo 16 de la Ley de Propiedad Industrial, que previene el sistema de apreciaci贸n de la sana cr铆tica, porque lo controvertido no es f谩ctico, debido a que la cuesti贸n se reduce a descartar motivos de irregistrabilidad ante el riesgo de confusi贸n, tarea que debe efectuarse mediante la ponderaci贸n de las caracter铆sticas de las im谩genes en contienda.  
Por estas consideraciones y de acuerdo, adem谩s, con lo prevenido en los art铆culos 764, 765, 767, 783, 784, 785 y 805 del C贸digo de Procedimiento Civil, se acoge el recurso de casaci贸n en el fondo promovido en lo principal de la presentaci贸n de fojas 85, contra la sentencia de diecisiete de mayo reci茅n pasado, escrita a fojas 84, la que se anula y se la reemplaza por la que se dicta a continuaci贸n, en forma separada, pero sin previa vista. Acordada con el voto en contra del Ministro se帽or Dahm, quien fue del parecer de rechazar el recurso intentado teniendo para ello en consideraci贸n que al determinar la distintividad de una marca en relaci贸n a otra, ellas deben ser analizadas como un todo. En consecuencia, si bien la denominaci贸n pedida puede estar compuesta de expresiones algunas de las cuales pueden ser id茅nticas a la invocada por la oponente, aqu茅lla puede ser perfectamente registrable, decisi贸n a la cual es posible de arribar considerando la especial conformaci贸n -mixta- del signo del oponente, lo que le permite concluir que la solicitud de autos no se enmarca en las causales de irregistrabilidad denunciadas y que, al contrario, es capaz de singularizar productos en el mercado sin generar los riesgos de confusi贸n que tales normas cautelan, siendo, por tanto, id贸neo para tal fin, lo que desde luego amerita su protecci贸n marcaria. 

Reg铆strese. 

Redacci贸n del abogado integrante se帽or Rodr铆guez y de la disidencia, su autor. 

Rol N° 34.086 - 2017. 

Pronunciado por la Segunda Sala integrada por los Ministros Sres. Carlos K眉nsem眉ller L., Lamberto Cisternas R., Manuel Valderrama R., Jorge Dahm O., y el Abogado Integrante Sr. Jaime Rodr铆guez E. No firma el Ministro Sr. Dahm y el Abogado Integrante Sr. Rodr铆guez, no obstante haber estado en la vista de la causa y acuerdo del fallo, por estar en comisi贸n de servicios y ausente, respectivamente. En Santiago, a cinco de diciembre de dos mil diecisiete, se incluy贸 en el Estado Diario la resoluci贸n precedente.  

SENTENCIA DE REEMPLAZO 

Santiago, cinco de diciembre de dos mil diecisiete. 
De conformidad con lo ordenado en el art铆culo 785 del C贸digo de Procedimiento Civil y en la resoluci贸n que antecede, se extiende el siguiente fallo de reemplazo: VISTOS: 

Del pronunciamiento apelado se reproduce 煤nicamente su secci贸n expositiva; y del de casaci贸n que precede, se repiten las reflexiones signadas entre los ordinales cuarto a noveno inclusive. 
Y se tiene, en su lugar y adem谩s, presente: Que la marca TOTUM para diferenciar vino; espirituosos (bebidas; brandy; whisky; ron, vodka; licores de menta; extractos de frutos alcoh贸licos; aperitivos; ark, sidra; c贸cteles; piqueta (vino de mesa ligero); alcohol de arroz; licores, de la clase 33, am茅n de exhibir semejanzas gr谩ficas y fon茅ticas con el sello “TOTTUS”, registrado por la oponente para discernir bebidas alcoh贸licas (excepto cerveza), clase 33 y cerveza; aguas minerales, gaseosas y otras bebidas sin alcohol; bebidas de frutas y sumos de frutas; siropes y otras preparaciones para elaborar bebidas, clase 32, toda vez que comparten la franja preliminar y protag贸nica “TOT”, sin que aquella que le sigue en el signo solicitado (UM) le otorgue distintividad y presenta un claro v铆nculo de cobertura con la que se levanta en su contra, lo que en lo inmediato generar谩 confusi贸n entre las expresiones en divergencia y la posibilidad de error o enga帽o en los consumidores sobre la cualidad de las mercader铆as y la procedencia empresarial de las mismas, circunstancias que traba su protecci贸n marcaria. Por estas consideraciones y visto, adem谩s, lo prescrito en los art铆culos 16, 19 y 20, letras f) y h), de la ley N° 19.039, se revoca la sentencia apelada de trece de diciembre de dos mil diecis茅is, que se lee a fojas 44, que desech贸 la demanda de oposici贸n y accedi贸 al registro solicitado y, en su lugar, se decide que se rechaza 铆ntegramente la petici贸n de fojas 1 y 2. 8 Acordada con el voto en contra del Ministro se帽or Dahm quien, sobre la base de lo expresado en su disidencia consignada en la sentencia de casaci贸n, estuvo por confirmar la sentencia apelada. 

Reg铆strese y devu茅lvanse. 

Redacci贸n del abogado integrante se帽or Rodr铆guez. 

Rol N° 34.086 - 2017. 

Pronunciado por la Segunda Sala integrada por los Ministros Sres. Carlos K眉nsem眉ller L., Lamberto Cisternas R., Manuel Valderrama R., Jorge Dahm O., y el Abogado Integrante Sr. Jaime Rodr铆guez E. No firma el Ministro Sr. Dahm y el Abogado Integrante Sr. Rodr铆guez, no obstante haber estado en la vista de la causa y acuerdo del fallo, por estar en comisi贸n de servicios y ausente, respectivamente. 

En Santiago, a cinco de diciembre de dos mil diecisiete, se incluy贸 en el Estado Diario la resoluci贸n precedente.
-------------------
ADVERTENCIA: Si se trata de un fallo de Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra firme y ejecutoriado en el sitio del Poder Judicial.