Enlace a Perplexity Deep Research

馃攳
Buscar Jurisprudencia con INTELIGENCIA ARTIFICIAL aqu铆: PERPLEXITY (opci贸n Investigaci贸n Profunda).
Es m谩s lento, pero m谩s eficiente, con resultado que incluye doctrina (Sin versi贸n PRO, hay 5 b煤squedas de Investigaci贸n Profunda por d铆a).
Instrucciones: 1. Tras pinchar el enlace de arriba, aseg煤rate que est茅 seleccionado el modelo "Investigaci贸n Profunda - Deep Research"
2. En el campo de b煤squeda, copia y pega esta instrucci贸n precisa: Buscar jurisprudencia en jurichile.com, entregando la URL de cada sentencia, incluyendo en lo posible 10 resultados, con un resumen de 5 l铆neas por sentencia. Tema: [TU TEMA AQU脥]
B煤squeda potenciada por perplexity.com

lunes, 29 de abril de 2019

Despido injustificado y responsabilidad solidaria en el pago de las prestaciones.

Santiago, quince de abril de dos mil diecinueve. 

Visto: 

En estos autos RIT O-123-2017, RUC 1740002600-5, del Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia, en procedimiento de aplicaci贸n general, caratulado “Mancilla con Frontera Sur Ltda y otro”, por sentencia de nueve de abril de dos mil dieciocho, se acogi贸 la demanda de despido indirecto, condenando a las demandadas al pago solidario de las indemnizaciones consecuentes, pero aplic贸 la denominada sanci贸n de “nulidad del despido”, s贸lo a la demandada principal, eximiendo a la empresa principal. En contra del referido fallo, la parte demandante interpuso recurso de nulidad fundado en la causal del art铆culo 477 del C贸digo del Trabajo, denunciando la infracci贸n de los art铆culos 162, 183-C y 183-D del mismo cuerpo legal, que fue rechazado por sentencia de uno de junio de dos mil dieciocho. En relaci贸n a esta 煤ltima decisi贸n, el demandante interpuso recurso de unificaci贸n de jurisprudencia solicitando que esta Corte lo acoja y dicte sentencia de reemplazo que haga lugar a la demanda por nulidad de despido en relaci贸n con la demandada solidaria. Se orden贸 traer estos autos en relaci贸n. Considerando: 


Primero: Que, de conformidad con lo dispuesto en los art铆culos 483 y 483- A del C贸digo del Trabajo, el recurso de unificaci贸n de jurisprudencia procede cuando respecto de la materia de derecho objeto del juicio existieren distintas interpretaciones sostenidas en uno o m谩s fallos firmes emanados de tribunales superiores de justicia. La presentaci贸n respectiva debe ser fundada, incluir una relaci贸n precisa y circunstanciada de las distintas interpretaciones respecto del asunto de que se trate sostenidas en las mencionadas resoluciones y que haya sido objeto de la sentencia contra la que se recurre y, por 煤ltimo, se debe acompa帽ar copia autorizada del o de los fallos que se invocan como fundamento. 

Segundo: Que la materia de derecho que el recurrente solicita unificar se refiere al sentido y alcance de los art铆culos 162, 183-B, 183-C y 183-D del C贸digo del Trabajo, en cuanto a si procede aplicar la sanci贸n de la “nulidad del despido” a la empresa contratista, cuando los incumplimientos que le dan lugar ocurren durante la vigencia de la relaci贸n contractual que da origen al r茅gimen de subcontrataci贸n. 

Tercero: Que, en su arbitrio, el recurrente expone que la judicatura de m茅rito, acogi贸 la demanda de despido indirecto, condenando tanto al empleador directo como al due帽o de la obra a responder solidariamente por las indemnizaciones que dicha declaraci贸n da lugar, sin embargo, limit贸 la aplicaci贸n de la punici贸n que contempla el art铆culo 162 del estatuto laboral, s贸lo al empleador directo, eximiendo a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), por cuanto entendi贸 que conforme dispone la segunda parte del inciso primero del art铆culo 183-B del c贸digo en comento, la responsabilidad solidaria se encuentra limitada al tiempo o periodo durante el cual el o los trabajadores prestaron servicios en r茅gimen de subcontrataci贸n para la empresa principal, raz贸n por la cual debe ser excluida de la responsabilidad de pagar los montos por concepto de nulidad del despido. Por su parte, la sentencia impugnada desestim贸 el recurso de nulidad, concluyendo que, del estudio de la normativa pertinente, fluye que la empresa principal es responsable solidaria o subsidiariamente del pago de las remuneraciones de los trabajadores y el entero de las cotizaciones previsionales retenidas de dicha remuneraci贸n, adem谩s de las indemnizaciones sustitutiva del aviso previo y por a帽os de servicios, con su incremento y la compensaci贸n de feriados, las que surgen con motivo de la terminaci贸n de la relaci贸n laboral, sin perjuicio de cualquier otra a la que pueda calificarse como obligaci贸n laboral y previsional de dar o como indemnizaci贸n legal por t茅rmino de relaci贸n laboral, seg煤n haga o no valer los derechos que la misma ley le otorga, esto es, el de informaci贸n y de retenci贸n, adem谩s del pago por subrogaci贸n. Se帽ala que, de este modo, si la empresa principal ejerci贸 tales derechos, su responsabilidad se transforma en subsidiaria, por lo que la ley la sanciona con la solidaridad ante la negligencia en el cumplimiento de los deberes. Pero, a帽ade, por otro lado, la sanci贸n adicional que establece el art铆culo 162 del estatuto del trabajo, “(…) no puede entenderse extendida a la empresa principal, en la regulaci贸n que del r茅gimen de subcontrataci贸n hizo la Ley N° 20.123, de 2006, en la medida en que, en primer lugar, como se dijo, all铆 se prev茅 el castigo que se impone a la empresa principal por el incumplimiento pertinente es ampliar su responsabilidad de subsidiaria a solidaria y, adem谩s, porque el transcrito art铆culo 183 B del C贸digo del Trabajo, limita esa responsabilidad a una 茅poca -tiempo o per铆odo durante el cual el o los trabajadores prestaron servicios en r茅gimen de subcontrataci贸n para la empresa principal- que no coincide con aqu茅lla por la cual se sanciona al empleador con el pago de las remuneraciones al trabajador, en conformidad con la Ley N° 19.631 esto es, desde la fecha del despido a la convalidaci贸n.” 

Cuarto: Que dicha interpretaci贸n, afirma el recurrente, se opone a lo sostenido por las sentencias de contraste con que funda su arbitrio impugnatorio. En efecto, indica que contradicen lo expresado por este tribunal en los antecedentes N° 65.312-16 y por la Corte de Apelaciones de Valdivia, en los autos rol 168-17. En el primer pronunciamiento, explica que la Corte Suprema, frente a la misma controversia jur铆dica, expres贸 que procede extender la responsabilidad solidaria de la empresa principal por la sanci贸n de nulidad de despido, no obstante que la normativa que la regula la limite al tiempo o periodo durante el cual los trabajadores prestaron servicios en r茅gimen de subcontrataci贸n “porque como el hecho que genera la sanci贸n que establece el art铆culo 162 del C贸digo del Trabajo se presenta durante la vigencia de dicho r茅gimen, se debe concluir que la causa que provoca su aplicaci贸n -no pago de las cotizaciones previsionales- se origin贸 en el 谩mbito que debe controlar y en el que la ley le asign贸 responsabilidad, debido a la utilidad que obtiene del trabajo prestado por los dependientes de un tercero y por la necesidad de cautelar el fiel cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales”. A帽ade el mismo pronunciamiento, que “…la referida conclusi贸n est谩 acorde con los objetivos de la ley que regula el trabajo en r茅gimen de subcontrataci贸n, en la medida que establece un sistema de protecci贸n a los trabajadores que se desempe帽an en dichas condiciones, ya que, como se indic贸, instituy贸 respecto de la empresa principal una responsabilidad solidaria y subsidiaria en lo concerniente a las obligaciones laborales y previsionales que debe asumir el contratista respecto de su dependiente, para, en definitiva, estimular y velar por el cumplimiento efectivo y oportuno de dichas obligaciones”. Finalizando, que en este orden de cosas “la empresa contratista no puede esgrimir el l铆mite previsto en el art铆culo 183-B en el evento que su contratista haya sido objeto de la sanci贸n dispuesta en el art铆culo 162 del estatuto laboral, m谩xime, si es un hecho establecido que el no pago de las respectivas cotizaciones acaeci贸 en la 茅poca en que la empresa final deb铆a ejercer las facultades de informaci贸n y retenci贸n, y al no haberlo hecho, queda obligado al total de la deuda en t茅rminos solidarios”. “Noveno: Que, por consiguiente, la correcta interpretaci贸n de la materia de derecho es aquella que determina que la sanci贸n prevista en el art铆culo 162 del C贸digo del Trabajo es aplicable a la empresa principal, sin que pueda asilarse en el l铆mite previsto en el art铆culo 183 B del mismo C贸digo.” En el mismo sentido se expresa la segunda sentencia de comparaci贸n aparejada al recurso, que en el contexto de un recurso de nulidad se reprodujo el razonamiento anterior, en orden a que “la sanci贸n prevista en el art铆culo 162 del C贸digo del Trabajo es aplicable a la empresa principal, sin que sea 贸bice el l铆mite previsto a favor de las empresas contratistas en el art铆culo 183-B del mismo c贸digo. 

Quinto: Que con lo dicho, se hace evidente la existencia de criterios disimiles al resolver la controversia propuesta, por lo que constat谩ndose distintas interpretaciones sobre una misma materia de derecho, esto es, determinar si la sanci贸n establecida en el art铆culo 162 del C贸digo del Trabajo es aplicable al due帽o de la obra o faena, corresponde que esta Corte unifique jurisprudencia pronunci谩ndose acerca de cu谩l es la acertada. 

S茅ptimo: Que esta Corte, adem谩s de lo expresado en el fallo de contraste referido, en otras oportunidades ya se manifest贸 respecto a la materia de derecho planteada en el recurso, existiendo, por lo tanto, un criterio estable y asentado. A modo de ejemplo, es posible citar las sentencias dictadas en los antecedentes Rol 1.618-2014, y 20.400-15, dictados con fecha 30 de julio de 2014, y 28 de junio de 2016, respectivamente, en lo que se estableci贸 que la sanci贸n prevista en el art铆culo 162 del C贸digo del Trabajo es aplicable a la empresa principal, sin que sea 贸bice el l铆mite previsto a favor de las empresas contratistas en el art铆culo 183- B del mismo C贸digo, en el mismo sentido expresado en la sentencia de comparaci贸n. 

Octavo: Que esta Corte mantiene su convicci贸n respecto al sentido jurisprudencial en que debe ser unificada la cuesti贸n en disputa, ratificando lo ya resuelto en las sentencias mencionadas, por consiguiente, la correcta interpretaci贸n de la materia de derecho es aquella que determina que la sanci贸n prevista en el art铆culo 162 del C贸digo del Trabajo es aplicable a la empresa principal, sin que pueda asilarse en el l铆mite previsto en el art铆culo 183 B del mismo C贸digo. 

Noveno: Que, sobre esta premisa, el recurso de nulidad planteado por la parte demandante, fundado en la causal del art铆culo 477 del C贸digo del Trabajo en relaci贸n con los art铆culos 162, 183-B, 183-C y 183-D del mismo cuerpo legal, debe  ser acogido e invalidada la sentencia del grado, procediendo a dictar sentencia de reemplazo, toda vez que, conforme lo ya se帽alado, se configura la infracci贸n de ley denunciada; concurriendo, adem谩s, la hip贸tesis prevista por el legislador para que esta Corte unifique la jurisprudencia alterando lo resuelto sobre la cuesti贸n objeto de la controversia, por ir en contra de la l铆nea de razonamiento se帽alada, de tal forma que el recurso intentado debe ser acogido. Por estas consideraciones y de conformidad, adem谩s, con lo dispuesto en los art铆culos 483 y siguientes del C贸digo del Trabajo, se acoge el recurso de unificaci贸n de jurisprudencia interpuesto por la parte demandante respecto de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Valdivia con fecha uno de junio de dos mil dieciocho, en cuanto no hizo lugar al recurso de nulidad interpuesto en contra de la sentencia de base de nueve de abril de dos mil dieciocho, por la causal del art铆culo 477 del C贸digo del Trabajo, en relaci贸n a los art铆culos 162, 183-B, 183-C y 183-D del mismo cuerpo legal, y, en consecuencia, se acoge la referida causal, y se declara que la sentencia de base es nula, en la parte que rechaz贸 la demanda de nulidad del despido deducida en contra de la Junta Nacional de Jardines Infantles (JUNJI), y que no dio lugar a decretar su responsabilidad solidaria en el pago de los conceptos consecuenciales a dicha punici贸n; debiendo dictarse acto seguido y sin nueva vista, pero separadamente, la respectiva sentencia de reemplazo. 

Reg铆strese. 

Rol N° 15.156-2018. 

Pronunciado por la Cuarta Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros se帽or Ricardo Blanco H., se帽oras Gloria Ana Chevesich R., Andrea Mu帽oz S., se帽or Mauricio Silva C., y la Abogada Integrante se帽ora Leonor Etcheberry C. No firma la Ministra se帽ora Mu帽oz, no obstante haber concurrido a la vista y al acuerdo de la causa, por estar en comisi贸n de servicios. Santiago, quince de abril de dos mil diecinueve.

En Santiago, a quince de abril de dos mil diecinueve, se incluy贸 en el Estado Diario la resoluci贸n precedente.




Sentencia de reemplazo.



Santiago, quince de abril de dos mil diecinueve. Dando cumplimiento a lo dispuesto en el art铆culo 483-C del C贸digo del Trabajo, se dicta la siguiente sentencia de reemplazo en unificaci贸n de jurisprudencia. 

Visto: 

Se reproduce la sentencia de base previa eliminaci贸n de su motivo quinto. Asimismo, se reproduce, el considerando s茅ptimo de la sentencia de unificaci贸n que antecede. Y teniendo en su lugar y adem谩s presente: 

Primero: Que, conforme se estableci贸 en la sentencia de base, en sus extremos no afectados por la declaraci贸n de nulidad, son hechos acreditados el v铆nculo laboral entre la actora y la empresa Frontera Sur Ltda; el r茅gimen de subcontrataci贸n entre 茅sta y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI); el no pago 铆ntegro de las obligaciones previsionales, durante el per铆odo en que la trabajadora prest贸 servicios en r茅gimen de subcontrataci贸n para la due帽a de la obra; y que la demandada solidaria no ejerci贸 debidamente su derecho a ser informada por los contratistas sobre el monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales que a 茅stos correspondan respecto a sus trabajadores. 

Segundo: Que, por lo mismo, debe responder solidariamente de las obligaciones laborales y previsionales de dar que afecten al empleador principal en favor del demandante, incluidas las indemnizaciones legales por t茅rmino de la relaci贸n laboral. Para tales efectos, se debe tener en consideraci贸n que el art铆culo 183-B del C贸digo del Trabajo hace solidariamente responsable a la empresa principal y al contratista de las obligaciones laborales y previsionales de dar que afecten a sus contratistas y subcontratistas, en su caso, en favor de sus trabajadores, incluidas las eventuales indemnizaciones legales que corresponda pagar al t茅rmino de la relaci贸n laboral, de modo que la empresa principal debe responder, solidaria o subsidiariamente, del pago de las remuneraciones de los trabajadores, del entero, en el 贸rgano pertinente, de las cotizaciones previsionales, de las indemnizaciones sustitutiva por falta de oportuno aviso previo y por a帽os de servicio, con su incremento, y de la compensaci贸n de feriados, que deben solucionarse con motivo del t茅rmino de la relaci贸n laboral, sin perjuicio de otra que pueda calificarse como obligaci贸n laboral y previsional de dar o a t铆tulo de indemnizaci贸n legal por el evento se帽alado; y la responsabilidad solidaria de aqu茅lla surge cuando no ejerce el derecho de informaci贸n y de retenci贸n, pues si se ejercitan torna a subsidiaria, por lo tanto, la primera se hace efectiva por su propia negligencia. Esta conclusi贸n est谩 acorde con los objetivos de la ley que regula el trabajo en r茅gimen de subcontrataci贸n, en la medida que establece un sistema de protecci贸n a los trabajadores que se desempe帽an en dichas condiciones, ya que instituy贸 respecto de la empresa principal una responsabilidad solidaria y subsidiaria en lo concerniente a las obligaciones laborales y previsionales que debe asumir el contratista respecto de su dependiente, para, en definitiva, estimular y velar por el cumplimiento efectivo y oportuno de dichas obligaciones. Adem谩s, se debe tener presente que la actual normativa que regula el trabajo en r茅gimen de subcontrataci贸n no excluye a la empresa principal de la aplicaci贸n de la ineficacia del despido de que trata el art铆culo 162 del C贸digo del Trabajo, y tampoco fue materia de discusi贸n o indicaci贸n durante la tramitaci贸n de la ley que la contiene, N° 20.123, lo que se puede apreciar del examen de la discusi贸n parlamentaria llevada a cabo. 

Tercero; Que, conforme a lo ya razonado, y habi茅ndose establecido que la sanci贸n prevista en el art铆culo 162 del C贸digo del Trabajo es aplicable a la empresa principal, sin que sea posible que esgrima el l铆mite previsto en el art铆culo 183-B del C贸digo del Trabajo, queda obligada al pago total de la deuda en los mismos t茅rminos que el deudor principal. Por estas consideraciones y visto, adem谩s, lo dispuesto en los art铆culos 41, 42, 168, 173, 420, 446 y siguientes del C贸digo del Trabajo, se declara que la demandada Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) deber谩 responder solidariamente de las prestaciones e indemnizaciones en los mismos t茅rminos que la demandada principal, sin costas. 

Reg铆strese y devu茅lvase 

Rol N°15.156-2018.- 

Pronunciado por la Cuarta Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros se帽or Ricardo Blanco H., se帽oras Gloria Ana Chevesich R., Andrea Mu帽oz S., se帽or Mauricio Silva C., y la Abogada Integrante se帽ora Leonor Etcheberry C. No firma la Ministra se帽ora Mu帽oz, no obstante haber concurrido a la vista

En Santiago, a quince de abril de dos mil diecinueve, se incluy贸 en el Estado Diario la resoluci贸n precedente.

---------------------------------------------------------------------------------

APORTES: Si tiene un fallo interesante para publicar, por favor remita a informaci贸n del mismo a editor@jurischile.com 

ADVERTENCIA: Si se trata de un fallo de Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra firme y ejecutoriado en el sitio del Poder Judicial.