Enlace a Perplexity Deep Research

馃攳
Buscar Jurisprudencia con INTELIGENCIA ARTIFICIAL aqu铆: PERPLEXITY (opci贸n Investigaci贸n Profunda).
Es m谩s lento, pero m谩s eficiente, con resultado que incluye doctrina (Sin versi贸n PRO, hay 5 b煤squedas de Investigaci贸n Profunda por d铆a).
Instrucciones: 1. Tras pinchar el enlace de arriba, aseg煤rate que est茅 seleccionado el modelo "Investigaci贸n Profunda - Deep Research"
2. En el campo de b煤squeda, copia y pega esta instrucci贸n precisa: Buscar jurisprudencia en jurichile.com, entregando la URL de cada sentencia, incluyendo en lo posible 10 resultados, con un resumen de 5 l铆neas por sentencia. Tema: [TU TEMA AQU脥]
B煤squeda potenciada por perplexity.com

domingo, 14 de abril de 2019

Ley 18.883 Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. Despido injustificado y contrataci贸n a honorarios.

Santiago, veintisiete de diciembre de dos mil diecisiete. 

Vistos: 

En estos autos RIT T-2-2015, RUC 1540023295-1, del Juzgado de Letras de Molina, en procedimiento de tutela de derechos, caratulado “Arancibia con Ilustre Municipalidad de Sagrada Familia”, por sentencia de treinta y uno de agosto de dos mil diecis茅is, se acogi贸 parcialmente la demanda de tutela de derechos, despido injustificado, nulidad del despido e indemnizaci贸n de perjuicios interpuesta por don Fabi谩n Octavio Arancibia Castro en contra de la Municipalidad de Sagrada Familia y, solidariamente, del Instituto de Desarrollo Agropecuario. En contra del referido fallo recurrieron de nulidad tanto la demandante como ambas demandadas. Por sentencia de quince de marzo de dos mil diecisiete, la Corte de Apelaciones de Talca acogi贸 el recurso de nulidad del Instituto de Desarrollo Agropecuario y anul贸 la sentencia recurrida. En sentencia de reemplazo anul贸 todo lo obrado y declar贸 que el tribunal laboral es incompetente para conocer de la demanda. El demandante interpuso recurso de unificaci贸n de jurisprudencia en contra de la resoluci贸n por la que la Corte de Apelaciones de Talca acogi贸 el recurso de nulidad del Instituto de Desarrollo Agropecuario, solicitando que esta Corte lo acoja, deje sin efecto el fallo de la Corte de Apelaciones y dicte sentencia de reemplazo con arreglo a la ley, acogiendo en todas sus partes la demanda principal o la subsidiaria. Se orden贸 traer estos autos en relaci贸n. Considerando:


Primero: Que la materia de derecho que el recurrente solicita unificar consiste en determinar si los tribunales laborales son o no competentes para resolver si la relaci贸n entre una municipalidad y una persona que le presta servicios profesionales en forma permanente e ininterrumpida, bajo subordinaci贸n y dependencia, en virtud de sucesivos contratos de honorarios, se rige o no por el C贸digo del Trabajo. 

Segundo: Que el Instituto de Desarrollo Agropecuario celebr贸 un convenio con la Municipalidad de Sagrada Familia para la ejecuci贸n del Programa de Desarrollo Local, “Prodesal”. El demandante es t茅cnico agr铆cola y en tal calidad fue contratado a partir del 1 de julio de 2011 por la Municipalidad de Sagrada  Familia para desempe帽arse como t茅cnico de dicho contrato. Se trat贸 de un contrato a honorarios por diez meses. Al t茅rmino del contrato el demandante fue nuevamente contratado a honorarios, ahora por un a帽o y para desempe帽arse como jefe t茅cnico del referido programa. Este contrato fue renovado en dos ocasiones m谩s, la 煤ltima hasta el 30 de abril de 2015. Por decreto alcaldicio de 30 de marzo de 2015, se puso t茅rmino anticipado al contrato a partir del 2 de abril de 2015. 

Tercero: Que la sentencia recurrida sostuvo que por tener el demandante un t铆tulo t茅cnico y haber sido contratado para cometidos espec铆ficos, su contrataci贸n a honorarios se encontraba autorizada por el segundo inciso del art铆culo cuarto de la Ley 18.883 y, en consecuencia, la materia que plantea su demanda no se encuentra comprendida en el art铆culo 420 del C贸digo del Trabajo, que establece las materias que son de competencia de los tribunales laborales. Por esta raz贸n, acogi贸 el recurso de nulidad interpuesto por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, fundado en que la sentencia de instancia, que hab铆a acogido la demanda, fue pronunciada por juez incompetente. El recurrente sostiene que esta decisi贸n es contraria a lo resuelto por esta Corte en sentencias de diecinueve de abril y de tres de octubre, ambas de dos mil diecis茅is, pronunciadas en las causas roles Nos. 5699–2016 y 52921–2016, respectivamente. 

Cuarto: Que la segunda de las citadas sentencias no contiene pronunciamiento de fondo alguno, pues se limit贸 a constatar que no exist铆an interpretaciones diferentes sobre la materia que justificaran la interposici贸n del recurso de unificaci贸n de jurisprudencia que, por tal raz贸n, fue declarado inadmisible. 

Quinto: Que conociendo de un recurso de unificaci贸n de jurisprudencia, en sentencia de diecinueve de abril de dos mil diecis茅is, en causa No. 5699–2016, esta Corte estableci贸 que queda sujeta al C贸digo del Trabajo la relaci贸n entre una municipalidad y las personas que ha contratado a honorarios para prestar servicios de aseo y ornato. Puesto que los servicios contratados se refieren a funciones propias, habituales y permanentes del municipio, dicha contrataci贸n no queda comprendida bajo las hip贸tesis de los incisos primero y segundo del art铆culo cuarto del Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, Ley 18.883. Al no ser funcionarios de planta, de contrata o suplentes, tampoco  quedan comprendidos por las reglas especiales del citado estatuto. No se configura por tanto la situaci贸n de excepci贸n que establece el inciso segundo del art铆culo primero del C贸digo del Trabajo. En consecuencia, trat谩ndose de la prestaci贸n de servicios bajo subordinaci贸n y dependencia a cambio del pago de una remuneraci贸n, queda sometida a la regla general que establece el inciso primero del citado art铆culo. De lo rese帽ado se constata que esta Corte ha sostenido una interpretaci贸n de la materia sometida a unificaci贸n distinta de aquella que contiene la resoluci贸n impugnada, de manera que ser谩 necesario examinar la materia a objeto de unificar la jurisprudencia. 

Sexto: Que el art铆culo primero del C贸digo del Trabajo dispone, en su inciso primero, su aplicaci贸n general a las “relaciones laborales entre los empleadores y los trabajadores”. Las relaciones laborales han sido caracterizadas, para distinguirlas del arrendamiento de servicios regulado por el C贸digo Civil, como aquellas en que se prestan servicios personales bajo subordinaci贸n y dependencia a cambio de una remuneraci贸n. El inciso segundo del citado art铆culo except煤a de esta aplicaci贸n “a los funcionarios de la Administraci贸n del Estado... siempre que dichos funcionarios o trabajadores se encuentren sometidos por ley a un estatuto especial”. En el caso de los funcionarios municipales, corresponde al Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, aprobado por la Ley 18.883. El art铆culo primero de este cuerpo legal dispone su aplicaci贸n “al personal nombrado en un cargo de las plantas”. Tambi茅n se aplica a los “funcionarios a contrata... en todo aquello que sea compatible con la naturaleza de estos cargos”. Las personas contratadas por una municipalidad para prestar servicios personales bajo subordinaci贸n y dependencia, a cambio de una remuneraci贸n, y que no hayan sido nombradas en un cargo de planta ni est茅n a contrata, se encuentran en consecuencia amparadas por el C贸digo del Trabajo, seg煤n lo dispuesto en el primer inciso de su art铆culo primero. Excepcionalmente, el art铆culo cuarto de la citada Ley 18.883 excluye la aplicaci贸n del C贸digo del Trabajo a la prestaci贸n de servicios personales de individuos contratados por una municipalidad a honorarios. Seg煤n dispone su inciso tercero, estas personas “se regir谩n por las reglas que establezca el respectivo  contrato”. El 谩mbito de aplicaci贸n de esta norma se encuentra sin embargo limitado a las hip贸tesis que se帽alan sus incisos primero y segundo: la municipalidad solo puede contratar a honorarios en tres supuestos: (a) cuando el prestador de los servicios es un profesional, t茅cnico de educaci贸n superior o experto en determinadas materias y se trata de labores accidentales que no sean las habituales de la municipalidad; (b) cuando el prestador de los servicios sea un profesional extranjero que posea t铆tulo correspondiente a la especialidad que se requiere, y (c) cuando se contrate para cometidos espec铆ficos. Fuera de estos tres supuestos, rige el C贸digo del Trabajo por aplicaci贸n de lo dispuesto en el inciso primero de su art铆culo primero. 

S茅ptimo: Que, en el presente caso, el recurrente prest贸 servicios a la demandada en forma continua por un per铆odo cercano a los cuatro a帽os. El tiempo transcurrido indica que la ejecuci贸n del programa del Instituto de Desarrollo Agropecuario devino en una funci贸n habitual de la municipalidad, de manera que el contrato no corresponde a las hip贸tesis del art铆culo cuarto de la Ley 18.883. 

Octavo: Que, atendido lo razonado y concluido, y habiendo determinado la interpretaci贸n que estos jueces asumen acertada respecto de la materia de derecho objeto del juicio, corresponde acoger el recurso de unificaci贸n de jurisprudencia e invalidar la sentencia del grado y dictar, acto seguido y en forma separada, la respectiva de reemplazo. Por estas consideraciones, disposiciones legales citadas y de conformidad, adem谩s, con lo preceptuado en los art铆culos 483 y siguientes del C贸digo del Trabajo, se acoge el recurso de unificaci贸n de jurisprudencia deducido por la parte demandante respecto de la sentencia de quince de marzo de dos mil diecisiete dictada por la Corte de Apelaciones de Talca que acogi贸 el recurso de nulidad deducido por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, la que se anula, dict谩ndose, acto seguido y sin nueva vista, pero separadamente, la correspondiente sentencia de reemplazo. Acordada con el voto en contra del abogado integrante se帽or Correa, quien estuvo por rechazar el recurso en consideraci贸n a que el recurrente no ha demostrado que existan pronunciamientos diversos sobre la materia que propone, pues la sentencia pronunciada por esta Corte en la causa rol No. 5699–2016 se  refiere a servicios de aseo y ornato, que sin duda constituyen funciones habituales de la municipalidad. En el presente caso la contrataci贸n es para un cometido espec铆fico, consistente en la ejecuci贸n de un programa de la Administraci贸n central, raz贸n por la cual la sentencia impugnada estim贸 que se trata de una situaci贸n comprendida en lo que dispone el segundo inciso del art铆culo cuarto de la ley 18.883. Redacci贸n del abogado integrante se帽or Rodrigo P. Correa G. 

Reg铆strese. 

N° 14.627–2017. 

Pronunciado por la Cuarta Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros se帽ores Sergio Mu帽oz G., Ricardo Blanco H., se帽ora Gloria Ana Chevesich R., y los Abogados Integrantes se帽ores Jorge Lagos G., y Rodrigo Correa G. No firman el Ministro se帽or Blanco, no obstante haber concurrido a la vista y al acuerdo de la causa, por estar con licencia m茅dica. Santiago, veintisiete de diciembre de dos mil diecisiete. 

En Santiago, a veintisiete de diciembre de dos mil diecisiete, se incluy贸 en el Estado Diario la resoluci贸n precedente.

Sentencia de reemplazo

Santiago, veintisiete de diciembre de dos mil diecisiete. Dando cumplimiento a lo dispuesto en el art铆culo 483-C inciso 2° del C贸digo del Trabajo, se dicta la siguiente sentencia de reemplazo. 

 Vistos: 

 Se reproduce la parte expositiva de la sentencia anulada, sus razonamientos 1° y 2°, y los motivos 2°, 6° y 7° de la de unificaci贸n de jurisprudencia. Y se tiene, adem谩s, presente:

 Que, por las razones anotadas, en la sentencia de base no se configur贸 la causal de nulidad consagrada en el art铆culos 478 letra a) del C贸digo del Trabajo, teniendo en consideraci贸n que la materia debatida no escapa a aquellas contenidas en el art铆culo 420 del C贸digo del Trabajo. Por estas consideraciones se rechaza el recurso de nulidad deducido por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, en relaci贸n con la causal establecida en el art铆culo 478 letra a) del C贸digo del Trabajo, en contra de la sentencia de treinta y uno de agosto de dos mil diecis茅is, dictada por el Juzgado de Letras de Molina. Teniendo en consideraci贸n lo resuelto, vuelvan los autos a la Corte de Apelaciones de Talca, con el objeto que se pronuncie sobre los recursos de nulidad deducidos por el demandante don Fabi谩n Octavio Arancibia Castro, por la demandada Municipalidad de Sagrada Familia, y por el demandado Instituto de Desarrollo Agropecuario en relaci贸n con las causales previstas en los art铆culos 477 y 478 letra b) del C贸digo del Trabajo. Acordada esta 煤ltima decisi贸n con el voto en contra de los ministros se帽or Mu帽oz y se帽ora Chevesich quienes fueron de opini贸n de pronunciarse en esta sede en relaci贸n con los recursos de nulidad referidos. Se deja constancia que para los efectos de resolver lo 煤ltimo, se hizo aplicaci贸n de lo dispuesto en el art铆culo 86 del C贸digo Org谩nico de Tribunales. Redacci贸n del abogado integrante se帽or Rodrigo P. Correa G. 

Reg铆strese y devu茅lvase. 

 Rol N° 14.627-17 

Pronunciado por la Cuarta Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros se帽ores Sergio Mu帽oz G., Ricardo Blanco H., se帽ora Gloria Ana Chevesich R., y los Abogados Integrantes  se帽ores Jorge Lagos G., y Rodrigo Correa G. No firman el Ministro se帽or Blanco, no obstante haber concurrido a la vista y al acuerdo de la causa, por estar con licencia m茅dica. 

Santiago, veintisiete de diciembre de dos mil diecisiete.

--------------------------------------------------------------
PORTES: Si tiene un fallo interesante para publicar, por favor remita a informaci贸n del mismo a editor@jurischile.com 
ADVERTENCIA: Si se trata de un fallo de Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra firme y ejecutoriado en el sitio del Poder Judicial.